
El Observatorio contra la LGTBI+fobia de Gasteiz, Ikusgune, registró durante el año pasado 24 incidencias contra este colectivo, 4 menos que en 2023, la mayoría relacionadas con discursos de odio y con actos discriminatorios.
Ikusgune ha presentado este jueves su séptimo informe con todos los casos de actuaciones LGTBIfóbicas por orientación sexual e identidad de género de los que ha tenido conocimiento en Araba.
El número de casos constatados es cuatro veces inferior a los que tuvieron lugar en 2023. Nueve de ellos estuvieron relacionados con discursos de odio y ocho con discriminación. El informe destaca cinco agresiones registradas dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad.
Ikusgune señala que la homofobia supone la mayoría de las incidencias (11) seguida de la transfobia y enebefobia (discriminación hacia personas no binarias) con 8 incidencias.
Se registraron sin embargo «muy pocos casos» de violencia lesbófoba debido, según asegura, a la «invisibilización patriarcal que sufre históricamente este colectivo».
El espacio público es en el que ocurren la mayoría de las incidencias (7), seguido de las redes sociales, ocio nocturno/hostelería y domicilio familiar.
Ikusgune ha recordado que existen recursos y redes para poder detectar y tomar medidas contra estas actitudes y ha puesto en valor que desde la sociedad civil «existe el compromiso» de hacerlas frente en todos los espacios.
Sin embargo, este observatorio ha expresado su preocupación por la situación de este colectivo en el panorama internacional, sobre todo por los retrocesos en los derechos de las personas transexuales.
Una «ola reaccionaria», ha asegurado, que ha centrado su violencia contra las mujeres trans, «pero que pretende finalmente derrumbar todos los derechos feministas conquistados durante las últimas décadas».
«Debemos reconocer que no somos una isla, que estamos viendo cómo muchos discursos nacidos en la esfera tránsfoba y machista de habla inglesa son importados con meses de diferencia» por ciertas asociaciones, de grupos de la derecho y de la ultraderecha y de partidos políticos.
Por ello, ha asegurado, es necesario «más que nunca» reforzar las redes tejidas por los movimientos sociales y no permitir discursos de odio en ningún espacio.
Concentración
En la comparecencia, han llamado a participar en la concentración y foto masiva que llevarán a cabo este sábado, a las 18.30, en la plaza de los Fueros, en Gasteiz, para mostrar el rechazo colectivo a la LGTBI+fobia.
Ese mismo día, el Observatori Contra L'LGTBI+fobia e Ikusgune otorgarán de manera conjunta el premio 17 de Mayo a la fiscal Olga Serrano, por su implicación y compromiso como fiscal en el juicio por el crimen homófobo de Samuel Luiz en A Coruña.
Ikusgune cumple 6 años y por ese motivo, el próximo 14 de junio celebrará una fiesta en la sala Jimmy Jazz con la participación de Eusko Princess, Albina Stardust y Divina Comedia y los gasteiztarras Turista sueca. Las entradas están ya disponibles en la web de la sala Jimmy Jazz.
Ikusgunek 24 LGTBI+fobiko gertakari erregistratu ditu Gasteizen urteko txostenean
Ikusgunek, Gasteizko LGTBi+gfobiaren aurkako Behatokiak, 24 gertakari zenbatu ditu 2024an, eta gizarteak diskriminazioaren aurkako konpromisoa berresteko deia egin du. Larunbat honetan elkarretaratze bat egingo da Foruen plazan, kasu hauen aurkako gaitzespen kolektiboa adierazteko.

«NAIZek euskal kulturgileak ukatu»?, NAIZen erantzuna

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia

Ternua presenta concurso de acreedores al no poder hacer frente a una deuda de 16 millones
