
Mientras cuerpos como los Mossos o la Policía alemana llevan años preocupándose por la presencia de elementos de ultraderecha en sus filas, el consejero de Seguridad de Lakua, Bingen Zupiria, ha afirmado este viernes en el Parlamento que en un grupo de casi ocho mil personas, habrá la misma diversidad ideológica que en el resto de la sociedad y ha defendido la libertad de los agentes.
El parlamentario de EH Bildu Gorka Ortiz de Guinea ha recordado que recientemente la Autoridad Vasca de Protección de Datos ha apercibido al Departamento de Seguridad del Gobierno de Lakua por la filtración durante la Aste Nagusia de 2023 de un conjunto de 79 fotografías de detenidos que acabaron en redes ultras, lo que considera una «infracción muy grave».
También ha mencionado la aparición de miembros de la Ertzaintza con distintivos ultras como Blues Live Matter, que aunque el consejero Erkoreka lo consideró neutral, está claramente identificado con contenidos ultras y racistas. O la reciente pregunta en redes de por qué un ertzaina no iba a poder llevar una esvástica.
Ortiz de Guinea ha preguntado si ese tipo de personas pueden ser fiables para, por ejemplo, trabajar contra los delitos de odio. Y le ha preguntado a Zupiria si su departamento va a tomar algún tipo de medidas.
«No hay examen ideológico»
El consejero ha respondido que en la academia de Arkaute «no se le hace a nadie un examen ideológico, como tampoco se le ha hecho a nadie exámenes ideológicos en este Parlamento, ni antes ni ahora». Y ha añadido que «yo tengo la responsabilidad de la dirección de un grupo y cuando se hace algo inadecuado, me corresponde investigarlo y si fuera necesario, castigarlo. No puedo hacer otra cosa».
Entre tanto, ha expuesto Zupiria, «lo que me corresponde es garantizar y defender los derechos de los ertzainas y de la ciudadanía». Y «mientras no se encuentre una actitud inadecuada, los ertzainas tienen los mismos derechos civiles y políticos que el resto de la ciudadanía y a mí me corresponde defenderlos, la libertad de pensamiento, libertad de voto y también la libertad para ser miembro de un partido político, sea Vox o EH Bildu». Ha concluido que «eso vale para la Ertzaintza y para todos los miembros de policías de un Estado democrático».
Catalunya y Alemania
En 2021, la Generalitat de Cataluña, a través de su Departamento de Interior, anunció que investigaría la presencia de la ultraderecha en el cuerpo de los Mossos d'Esquadra. Esta investigación fue impulsada por el Síndic de Greuges (Ararteko) Rafael Ribó.
En opinión del Síndic, más que investigar la presencia de la extrema derecha en los cuerpos policiales y las fuerzas armadas, cosa difícilmente compatible con el marco legal, que no penaliza la existencia de esta ideología ni de ninguna otra, haría falta analizar hasta qué punto se está cumpliendo la obligación de mantener la neutralidad política.
También la Policía alemana ha realizado una investigación. El informe, elaborado por la Agencia Nacional de Inteligencia en 2020, en colaboración con los gobiernos de los estados federados, detectó más de 1.400 casos en que militares y policías aparecen como sospechosos de cometer acciones extremistas. Y concluía que esto constituía un peligro importante para el Estado y la sociedad, y que era imprescindible continuar identificando a los extremistas. El informe del Gobierno alemán causó un gran impacto mediático.

Homenaje a Germán Rodríguez con actuación sorpresa de Rozalén

Investigan insultos y un presunto intento de agresión al alcalde durante la procesión del 7

Denuncian que la Ertzaintza oculta pruebas, «encubriendo al agente» que disparó a Arana

Y la música obró el milagro sanferminero: un kaiku en plena cuesta de Santo Domingo
