Iñaki  Iriondo
Cronista político

Seguridad investiga una agresión policial grabada en una peluquería de San Francisco, en Bilbo

El Departamento de Seguridad de Lakua investiga la aparente agresión policial en una peluquería del barrio bilbaino de San Francisco grabada en vídeo y conocida el 8 de mayo. Además, da cuenta de que desde 2020 se han abierto once expedientes con sanciones a ertzainas.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, en una comparecencia en el Parlamento.
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, en una comparecencia en el Parlamento. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, preguntó al Departamento de Seguridad por el vídeo conocido a través de televisiones y redes sociales «en el que se observan actuaciones desproporcionadas de agentes de la Ertzaintza hacia personas migrantes». Explica que «los hechos tuvieron lugar en una peluquería del barrio de San Francisco de Bilbo; en las imágenes de puede ver cómo los agentes golpean y zarandean a unos chicos que están dentro del establecimiento». El hecho dio lugar a una protesta vecinal.



Hernández encuadra lo ocurrido en el hecho de que «durante los últimos años las actuaciones policiales desproporcionadas y violentas, en concreto contra personas migrantes y racializadas, no han sido casos aislados. Informes como el presentado por la Federación SOS Racismo el pasado año indican que más de un 80% de los 215 casos de racismo institucional corresponden al racismo policial».

Por ello, el parlamentario pregunta qué protocolo se siguió ese día y qué medidas se han tomado con los agentes. También qué medidas de prevención se toman y si se va reforzar la formación de la Ertzaintza en el uso proporcional de la fuerza.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, responde que «la intervención a la que se refiere se realizó en base a la Orden de Servicio 6. ‘Prácticas de Identificaciones y registros corporales’». Añade que «nada más tener conocimiento de los hechos referidos (a raíz de una denuncia interpuesta en la Policía Municipal de Bilbao), la Jefatura de Asuntos Internos de la Ertzaintza abrió una investigación interna para recopilar toda la información necesaria sobre lo acontecido al objeto de dirimir las posibles responsabilidades que pudieran acontecer».

Precisa Zupiria que «esta investigación, a fecha de hoy, continúa abierta. En el caso de cualquier posible actuación policial incorrecta, la Ertzaintza cuenta con los medios necesarios para la investigación concreta de la misma».

En cuanto a la formación, el Departamento asegura que se da tanto en los cursos de ingresos y de ascenso, además de en jornadas específicas y conferencias.

Once sancionados desde 2020

Ante la pregunta de cuántas investigaciones internas se han abierto en los últimos cinco años y cuántos ertzainas han sido sancionados, Bingen Zupiria afirma que desde el 1 de enero de 2020 «la Jefatura de Asuntos Internos de la Ertzaintza ha abierto 61 investigaciones internas por presuntas agresiones policiales. El desenlace de dichas investigaciones internas ha sido la incoación de 13 expedientes disciplinarios, dos de los cuales finalizaron sin responsabilidad y los otros once con diferentes sanciones».

El desglose de esa actuaciones es «un expediente disciplinario incoado por la condena de un funcionario policial a un delito leve de lesiones en el marco de una actuación policial, finalizando con una sanción de doce días de suspensión de funciones por la comisión de una falta grave».
 
Además, se ha incoado un expediente a un ertzaina por «un delito de lesiones en el marco de una actuación policial, finalizando con una sanción de tres meses de suspensión de funciones por la comisión de una falta grave»

Otro a dos ertzainas «por golpear a una persona en el marco de una actuación policial, finalizando con una sanción de dos meses de suspensión de funciones para uno de ellos, y de un mes para el otro, por la comisión de sendas faltas graves».

El caso más numeroso es el de seis expedientes disciplinarios incoados a otros tantos ertzainas «por una única actuación policial en la que uno de ellos, presuntamente, comete una agresión y otros cinco no informan de ella; los cuales aún no han finalizado por existir un procedimiento judicial en curso por los mismos hechos».

Otro agente fue sancionado con «un mes de suspensión de funciones por la comisión de una falta grave», por «golpear a una persona en el marco de una actuación policial».

El consejero menciona también «un expediente disciplinario incoado a un ertzaina por una presunta agresión en dependencias policiales», que «aún no ha finalizado por existir un procedimiento judicial en curso por los mismos hechos».

El diputado de Sumar, Jon Hernández, quería también información sobre «cuántas de esas investigaciones tienen relación con actuaciones hacia personas migrantes o racializadas». Pero el Departamento asegura que «no se realiza una explotación de datos estadísticos sobre la raza o el carácter migratorio de la víctima».