
Los sindicatos LAB y ESK han denunciado la situación de los servicios de Urgencias en los centros hospitalarios de Galdakao-Usansolo y Gernika, después de que el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao presentara hace unos días su dimisión en plena crisis causada por la cadena de bajas en el personal.
LAB ha señalado que la «inacción» de la dirección de Osakidetza ha agravado la crisis y ha exigido una respuesta «inmediata y real», que a su juicio pasaría por el refuerzo de personal, la planificación a largo plazo y un compromiso «firme con la sanidad pública y con quienes la sostienen cada día».
En un comunicado, ha lamentado que durante años la «falta de una adecuada planificación de los recursos humanos y de medidas estructurales eficaces han llevado paulatinamente al colapso de los servicios, especialmente en los de Urgencia».
Frente al aumento de la presión asistencial, «la única respuesta que ofrece la dirección es la sobrecarga del personal mediante horas extra, sin aportar soluciones reales ni reforzar adecuadamente las plantillas. Esta estrategia de parcheo, lejos de resolver los problemas, ha generado un profundo malestar entre las y los profesionales, que sufren desde hace tiempo situaciones de estrés, desgaste emocional y desafección», critica el sindicato.
A su juicio, «especialmente preocupante es la situación en Gernika, donde la apertura del Servicio de Urgencias está en entredicho, pese a que la dirección niega públicamente esta posibilidad. Se buscan profesionales de forma desesperada, incluso fuera del ámbito habitual, en lugar de establecer una estrategia sólida y sostenible».
«Escasez sin precedentes»
Por su parte, ESK ha denunciado que la planificación de Osakidetza en verano, con algunos cierres de consultorios, reducción horaria de los centros de salud y la falta de cobertura de personal médico «cada vez más frecuente en algunos PAC», repercuten en el número de pacientes que se atienden en las urgencias hospitalarias, generando «sobresaturación» en Galdakao y Gernika.
«Osakidetza sufre una escasez de personal facultativo médico en la Atención Primaria sin precedentes y las urgencias se ven sobresaturadas, el equipo de personas tiene que adecuarse en número y ofertar unas condiciones laborales dignas que permitan desarrollar el trabajo», ha instado.
El sindicato ha alertado de que en estos dos centros, en una plantilla de más de 70 puestos de trabajo, 56 de ellos considerados como plantilla estructural, «solo hay seis personas con contrato fijo, el resto tienen nombramientos de interinidad y temporales de jornada completa y reducida».
«Mientras no se den unas condiciones de trabajo que salvaguarden la salud psicosocial de las trabajadoras, seguirán las dificultades de cobertura de determinados puestos de trabajo», ha remarcado.

Homenaje a Germán Rodríguez con actuación sorpresa de Rozalén

Y la música obró el milagro sanferminero: un kaiku en plena cuesta de Santo Domingo

La peineta de Morante; el torero de Vox se encara con el tendido reivindicativo de Iruñea

Hallan el cadáver de un iruindarra en el río Urumea en Donostia
