Burlata acogerá el Festival de Blues del 4 al 7 de agosto
Data
22.08.04 - 22.08.07
Lekua
Nafarroa - Burlata

El Festival de Blues de Burlata llega a su XV edición. «Una bonita cifra que no debe esconder la realidad de los hechos. Y es que no ha sido fácil llegar hasta aquí. Desde la Asociación hemos luchado por construir nuestro propio camino, ‘golpe a golpe y verso a verso’, como decía Machado, buscando soluciones diversas e imaginativas para hacer frente a las crisis económicas, sociales y sanitarias que han repercutido directamente en nuestro sector durante los últimos años». Son palabras de sus responsables.
«En esta ocasión –afirman– hemos subido un peldaño más para ofrecer un festival que esté a la altura que demanda su XV edición, buscando lo mejor de la escena del blues actual en función de nuestros recursos. Asimismo, nos resulta gratificante contar con una notable presencia de blues women en nuestro escenario. Esperamos que nuestras expectativas coincidan con las del público».
La programación se puede consultar en la web.
Vanessa Collier
Cantante, compositora y multi-instrumentista, nacida en Dallas (Texas), Vanessa combina el blues de la vieja escuela con el rock, el funk y un soul de alto octanaje.
«Había una joven [Vanessa Collier] que subió al escenario conmigo, no recuerdo dónde estaba, pero estaba tocando un saxofón alto, y hombre, fue increíble». Esas son las palabras de Buddy Guy en una edición reciente de American Blues Scene, describiendo una actuación improvisada con Collier en el Legendary Rhythm & Blues Cruise.
«Si no has tenido la suerte de conocer a Vanessa y presenciar una de sus actuaciones apasionadas, fogosas y llamativas, definitivamente debes asegurarte de hacerlo. Como profesora de música y multiinstrumentista, Vanessa Collier entreteje funk, soul, rock y blues en cada poderosa actuación y es francamente impresionante. Con una voz conmovedora, un saxofón abrasador y una composición ingeniosa, Vanessa está liderando el camino, cumulando un impresionante arsenal de honores, y ya se ha establecido como una artista distinguida y una que todos haríamos bien en ver», afirman los organizadores.
Ale & The Hops
Ale & The Hops es un quinteto de música negra formado en Bilbo a finales de 2015 por componentes ya ligados anteriormente a este estilo a través de formaciones similares.
La banda, enfocada totalmente al directo, ofrece en sus conciertos un repertorio de clásicos del blues, soul, jazz y funk para llevar al respetable por las intensidades propias de cada género dando a la voz un indudable papel protagonista.
«Tanto es así que la voz y el estilo de su vocalista poco tienen que envidiar a los de divas como Nina Simone, Etta James o Dinah Washington, a las que homenajean con temas como ‘I Put a Spell on You’, ‘At last’ o ‘What a Difference a Day Made’, además de incluir versiones que retoman todo el sabor del mejor rhythm and blues. «En definitiva, una potente banda de música negra con voz femenina al frente y sección rítmica de altura», señalan.
Thursday's Pussy Dogs
En el año 2015, Eider Román (batería), Alice Dos Santos (teclado), María Antúnez (bajo) y Manel Sanmarti (guitarra y voz) formaban en Iruñea el grupo Thursday's Pussy Dogs. «Con un estilo clásico del rock sicodélico de los 70's defienden temas de contenido picante y sinvergüenza», dicen.
Ruth Baker Band
Guitarras afiladas y una base rítmica arrolladora sirven para arropar una voz que no deja indiferente a nadie, Ruth Baker.
El verano del 2014 músicos con experiencia e integrantes de otras bandas con recorrido decidieron juntarse para dar forma a este proyecto. A partir de 2019 la formación se consolida con sus cuatro componentes actuales. Con un directo sin fisuras y ganas de seguir demostrando, amenazan con hacer vibrar, sudar, bailar y dejar afónicos a todo aquel que se atreva a vivir la experiencia Ruth Baker Band.
The Kleejos Band
Luis Kleiser (guitarra y voz), Joss Mayoral (batería), Nacho Prol (bajo) y Andrés MacMalo (guitarra) conforman este cuarteto implacable que sigue la ruta del rock americano. «Saben que deben ir siempre hacia adelante, superarse en cada paso, hacer honor a su propia reputación y honrar a su público. Se dejarán la piel en cada concierto y exprimirán su creatividad en cada nuevo disco, en cada nueva canción», señalan.
Koko-Jean & The Tonics
«Koko-Jean & The Tonics nos propone lo mejor de cuatro mundos musicalmente distintos en una sola bomba llena de Soul, Ritmo y Groove. La banda está compuesta por Koko-Jean, Anton Jarl, Victor Puertas y Dani Baraldés, cuatro de los músicos más críticamente aclamados de la escena barcelonesa».
Greg Izor
El artista es originario de Vermont (EE UU) y, a partir de la influencia de sus grandes maestros ha conseguido crear un estilo propio, como una evolución de corrientes tradicionales reconocibles que tienen su matriz en ciudades tan musicales como Nueva Orleans, Los Ángeles y Austin, donde residió desde el año 2006 hasta 2019.
Izor está considerado como uno de los maestros modernos de la armónica y del blues. «Su música se basa en un sonido tradicional, profundamente arraigado y moldeada por la influencia de los maestros de la armónica, así como del blues de Luisiana, el soul sureño, el swamp pop, el jazz primitivo y el R&B. Su forma de tocar está constantemente empujando los límites, mostrando la evidencia de los discos que ha tenido en sus manos y los grandes con los que ha tocado a lo largo de los años. No se puede perder la composición y la interpretación de Izor, descrita como ‘un amplio telón de fondo musical que cubre todo tipo de ritmos americanos’».
Kokapena
Parque Municipal
Parque Municipal
Burlata. Nafarroa