Carlos Casas convierte la escalera de Tabakalera en una selva imaginaria

Data

22.07.14 - 22.10.23

Lekua

Gipuzkoa - Donostia

Carlos Casas, en la instalación de Tabakalera.
Carlos Casas, en la instalación de Tabakalera. (Maialen ANDRÉS | FOKU)

La escalera principal de Tabakalera acoge una nueva instalación sonora. Carlos Casas (Barcelona, 1974) exhibe ‘Mutia’, pieza que forma parte de su película ‘Cemetery’ (2019). La creación del realizador catalán recoge una composición realizada en una jungla imaginaria.

La instalación sonora tiene 13 horas de duración y ha sido compuesta a partir de una recopilación de materiales de investigación y archivo recogidos durante la preparación del filme. A través de esta composición, la pieza evoca una jungla imaginaria que rodea el cementerio de elefantes mitológicos en que se basa la película.

«La técnica predominante con la que se ha llevado a cabo la instalación es la grabación de campo, técnica que se utilizó para captar los sonidos en diversos lugares de Sri Lanka. El horario en el que fueron realizadas las grabaciones coincidirá con el horario de su emisión en Tabakalera. Es decir, por ejemplo los sonidos recogidos a las 9:05 de la mañana podrán escucharse en la escalera principal a esa misma hora, cada día. Este hecho amplía la sensación inmersiva propia de la estética del paisaje sonoro», han explicado desde Tabakalera.

‘Mutia’ es la primera instalación de Scala relacionada con el séptimo arte, y es que Casas ha utilizado varios archivos de la banda sonora de su película para realizar esta obra. Se trata, por tanto, de la primera vez que Scala acoge una instalación realizada desde la lógica de un cineasta.

Ejercicio

En palabras del propio artista, ‘Mutia’ surge de «un ejercicio en el que trata de imaginar cómo podría sonar una selva y un paisaje destinados a proteger un mito topográfico: el cementerio de elefantes». Esta voluntad hacia la composición de lugar le lleva a crear toda una serie de paisajes sonoros y atmósferas basadas en grabaciones de campo, captación de radiofrecuencias, constelaciones de imágenes y registros gráficos. La diligencia del artista a la hora de desarrollar estos recursos estéticos muestra su deseo de acceder a dicho lugar mediante la imaginación.

Cabe recordar que ‘Mutia’ nació como un programa de radio imaginario cuyas resonancias atravesaban la jungla; más tarde, se convertiría en un disco y, ahora, finalmente, en una instalación sonora que se basa en la arquitectura de Tabakalera para crear una versión específica en un espacio. Además de la configuración propia de la escalera, Casas ha tenido en cuenta los datos de visitantes de Tabakalera para adecuarse al flujo de usuarios en cada momento.

Además, a la parte sonora de la pieza se le unen diversos elementos gráficos en los distintos niveles de la escalera: en la parte de abajo, un mural de cinco metros que representa la partitura de la instalación y otro mural formado por una multitud de imágenes que utilizó el artista en el proceso de creación de ‘Cemetery’. Al ascender por la escalera sobre una antigua puerta tapiada de Tabakalera (ahora pintada de negro para la instalación) se muestra un diagrama en blanco de uno de los primeros dibujos que existen sobre la cóclea de un elefante, la parte del oído que produce la sensación del sonido.

Asimismo, y para complementar ‘Mutia’, se han instalado en la segunda y tercera planta de Tabakalera sendas vitrinas que reúnen reliquias de la producción de ‘Cemetery’, pertenecientes a la colección del cineasta, así como dos libros de artista y un disco que se pondrán a la venta en el Punto de Información del centro próximamente.

Se trata de la quinta pieza desarrollada para el proyecto sonoro Scala y se podrá disfrutar hasta el 23 de octubre. Previamente, la escalera ha acogido las instalaciones sonoras de Pauline Oliveros, Niño de Elche, Maialen Lujanbio y Juan Pérez Agirregoikoa, y es la primera obra que no se basa en la voz humana. En ella han participado grandes profesionales como Chris Watson, una eminencia en el mundo de las grabaciones de campo a nivel mundial.

La instalación se activará cada día en el horario de apertura del centro, de martes a domingo y festivos: de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. Scala tiene como objetivo investigar las infinitas maneras de acercarse a la música y al sonido. Así, Scala genera interacciones nuevas y asombrosas en un espacio arquitectónico que tiene como característica la convivencia entre las piezas sonoras y un público diverso en movimiento. La entrada es libre.

Carlos Casas es un cineasta y artista cuya práctica abarca el cine, el sonido y las artes visuales. Sus películas han sido proyectadas y premiadas en festivales de todo el mundo.

Kokapena

Tabakalera
Plaza de las Cigarreras, 1
Donostia. Gipuzkoa