El mundo a lomos de una tabla de surf, en Itsasmuseum

Data

23.02.01 - 23.04.02

Lekua

Bizkaia - Bilbo

Jorge López de Guereñu ante sus ‘experimentos’.
Jorge López de Guereñu ante sus ‘experimentos’. (Itsasmuseum)

‘Surf Like You Are, Live Like You Surf’ es el título de la exposición del artista y surfer Jorge López de Guereñu abierta en Carol Iglesias Espazioa, en Itsasmuseum de Bilbo, hasta el 2 de abril. Tablas de surf pintadas por el artista, tres proyectos sobre personajes del mundo del surf y un corto audiovisual de 7 minutos componen esta muestra que también forma parte de la programación de la séptima edición de Laboral Kutxa Bilbao Surf Film Festival, que se desarrollará del 24 al 27 de febrero próximos en Muxikebarri (Getxo) y el propio Itsasmuseum. El festival está centrado en la cultura del surf e incluye exposiciones, conciertos, cine, talleres y hasta un market de surf.

Jorge López de Guereñu es un conocido artista multidisciplinar, diseñador y surfista que, por primera vez en su larga trayectoria, ha conectado dos de sus grandes pasiones: el arte y el surf. Famoso principalmente por sus grandes proyectos de obras públicas, sobre todo murales de grandes proporciones que le han hecho entrar incluso en el libro Guinness de los récords –‘Miradas sobre Bilbao/Bilborako begiradak’, pintado en una ladera de Enekuri, por ejemplo, tiene más de medio kilómetro de largo–, hace dos años, tras su divorcio, decidió cambiar de registro.

Pensó en investigar un poco más... aunque, eso sí, no ha abandonado los grandes murales y su uso pionero de una nueva clase de pintua pintura. Suyo es el mural de 70 metros de largo por 5 de alto del kirolgune de Berango; también el mural que rodea a las huertas urbanas que pronto se inaugurarán en la localidad vizcaina. La principal característica de estos trabajos es que las pinturas empleadas  transformaban el dióxido de carbono y reciclan el aire, purificándolo. Utiliza pinturas de la marca Graphenstone Premium, de Sevilla, con grafenos. López de Guereñu lleva una década investigando el impacto medioambiental de este tipo de materiales.

Aquellos surfistas de los 80

En ‘Surf Like You Are, Live Like You Surf’, el punto de inflexión es ‘El Alma’, un cortometraje, dirigido por Annika Von Schütz y codirigido por Sunny Breger, que aborda parte de la historia del surf en Euskal Herria y, en concreto, en Bizkaia. Una pieza audiovisual breve, de menos de 10 minutos, en la que se mezclan imágenes y conversaciones filmadas en los talleres de tres veteranos ‘shapers’ vizcainos en los que se han elaborados otras tantas tablas pintadas por López de Guereñu que se pueden ver en la exposición. 

Tablas con las que surfean veteranos como Jorge Imbert, el primer surfista profesional de Europa, o el propio López de Guereñu en distintas localizaciones de Uribe Kosta. Son imágenes las de este corto en las que se refleja ese «sentimiento de comunidad y de raíces» que el artista vizcaino detecta en la comunidad vasca del surf; en una comunidad con una cultura que ha cambiado con las nuevas generaciones. «Yo veo a los chavales de 20 años y me pregunto cuántos de ellos seguirán surfeando dentro de 25 años. No sé si va a ser igual, tengo mis dudas», ha apuntado.

Arte en bolsas de papel

Por primera vez se exhiben también dos piezas escultóricas formadas por bolsas de papel de dos marcas de surf y sobre dos surfistas, Stephanie Gilmore y Brissa Hennessy, obras muy especiales por ser las primeras de este tipo que Jorge desarrolla y que, previsiblemente, viajen en setiembre al Wome's Surf Film Festival de Rockaway, Nueva York.

Completa la exposición el proyecto original con bolsas de papel con la impronta de algunas de las marcas más destacadas del mundo del surf y los rostros de surfistas que tienen o han tenido una relación especial con ellas, realizados a mano con tinta y témpera. En ellas destacan deportistas como Kepa Acero, Aritz Aramburu y Aitor Francesena ‘Gallo’, y también estrellas internacionales emblemáticas del deporte y la cultura del surf.

Retratos de surfistas locales y gente que, de alguna manera, ocupan un lugar destacado en la industria del surf en Euskal Herria, una selección subjetiva tal y como ha explicado Jorge López de Guereñu: «Las personas que elegí no están ahí por su popularidad o por ser competidores famosos, aunque algunos lo son o lo han sido. Están ahí por involucrarse en proyectos sociales o de protección del medio ambiente, o, sencillamente, por ser ejemplos de superación, por su personalidad e incluso por su manera de relacionarse con el deporte y la naturaleza, por su manera de transmitir los valores que me interesan. Es mi visión particular del mundo del surf, de la relación de sus protagonistas, industria y mercado con el medio ambiente, con el deporte y sus valores esenciales».

Esta exposición coincide también con ‘Surfing Euskadi’, una exposición temporal que ha sido comisariada por Javier Amezaga y Borja Peñeñori editores fundadores de la emblemática revista ‘3sesenta’.

La muestra estará abierta en el museo hasta el 2 de abril de 2023. Horario: De martes a domingo, de 11.00 a 19.00. Lunes, cerrado. La entrada es gratuita.

Kokapena

Itsasmuseum

Bilbo. Bizkaia