‘Orgia’, ópera con la que el Teatro Arriaga apuesta por la producción sostenible
Data
23.06.22 - 23.06.24
Lekua
Bizkaia - Bilbo
El Teatro Arriaga ha decidido dar un paso adelante a favor de la sostenibilidad aplicada al ámbito de las artes escénicas y ha decidido que ‘Orgia’, su inminente estreno mundial de ópera programado para los días 22 y 24 de junio (19.00), sea la primera producción propia que somete a los parámetros del Green Book que está desarrollando la European Theatre Convention (ETC).
Así, la escenografía de esta coproducción entre el Teatro Arriaga, el Gran Teatre del Liceu y el Festival Castell Peralada estará realizada con un 50% de materiales reciclados o reutilizados. Por ejemplo, parte del escenario utilizado el pasado año en otra producción del Teatro Arriaga como fue ‘Erresuma/Kingdom/Reino’, también dirigida por Calixto Bieito, al igual que Orgia, será utilizado en este montaje. También se reutilizarán algunos elementos de Johannes Passion, otra producción del Arriaga. Además, se adquirirán algunas prendas y elementos de atrezzo de segunda mano y en comercios locales.
Acontecimiento lírico
El carácter ‘sostenible’ de ‘Orgia’ es un atractivo más de esta producción, cuyo estreno mundial en junio (días 22 y 24) es sin duda uno de los acontecimientos de la temporada y una cita obligada en el calendario lírico.
‘Orgia’ es una ópera nueva, compuesta por Hèctor Parra ex profeso para esta ocasión, previo encargo del Teatro Arriaga de Bilbao, del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y del Festival de Peralada. Los tres figuran como coproductores de este espectáculo con libreto y dirección escénica de Calixto Bieito y concebido para tres cantantes y un grupo instrumental de primer nivel, nada menos que el Ensemble Intercontemporain de Paris, el conjunto mundialmente reconocido y creado en 1976 por Pierre Boulez, (gran compositor y director de orquesta).
‘Orgia’ se basa en la impactante obra de teatro de Pier Paolo Pasolini. Y como solistas, el escenario acogerá a la magnífica soprano lituana Ausrine Stundyte junto al barítono inglés Leigh Melrose, dos figuras de la lírica actual que ya han trabajado con anterioridad con Bieito, a quienes se suma otra soprano, Jone Martínez, a quien también hemos podido disfrutar en otras producciones del Teatro Arriaga como Vivaldi, poema para cuerda y dos voces, dirigida por el propio Bieito; o ‘Moto-Membra Jesu Nostri’, esta misma temporada.
También como resultado de la adhesión a esta iniciativa, el Teatro Arriaga adquiere el compromiso de reutilizar en próximas producciones propias al menos el 65% de los elementos que se utilicen en ‘Orgia’. Estas medidas buscan cumplir con el primer nivel o nivel básico que exige el Green Book de la ETC para cada uno de sus tres volúmenes de trabajo: producciones (el ámbito en el que se centra esta primera participación del Arriaga), edificios sostenibles y operaciones, referidas a cuestiones como el catering, la logística o los viajes.
La European Theatre Convention, que incluye a casi 60 teatros europeos, está llevando a cabo, con el apoyo de la Comisión Europea, un Green Book que se adapte a las necesidades y perfiles de los teatros que forman parte de su red. El Teatro Arriaga se ha involucrado activamente en este proceso, hasta el punto de formar parte del Green Comitee que la ETC ha creado para analizar el desarrollo del Green Book y ver de qué manera se pueden aplicar sus conceptos en el ámbito de las Artes Escénicas. Nueve teatros forman parte de ese selecto ‘comité verde’.
El origen del Green Book de la ETC se encuentra en una iniciativa surgida en Gran Bretaña: el Theatre Green Book. Este manual, de acceso público y gratuito, fue creado durante la pandemia gracias a las contribuciones altruistas de expertos y profesionales de todos los campos del teatro de Gran Bretaña.
Entradas a la venta en taquilla y online.
Kokapena
Teatro Arriaga
Arriaga Plaza
Bilbo. Bizkaia