Punto de Vista pondrá el foco al cine de Fukuda Katsuhiko, Ana Poliak y Pascale Bodet
Data
23.03.27 - 23.04.01
Lekua
Nafarroa - Iruñea

El festival Punto de Vista ha anunciado este jueves las figuras a las que dedicará sus Focos. Se trata del director japonés Fukuda Katsuhiko y de las cineastas argentina y francesa Ana Poliak y Pascale Bodet.
De esta forma, Punto de Vista vuelve a prestar atención este año a la historia y el presente del cine asiático, con la primera proyección fuera de Japón de la película de Fukuda Katsuhiko (Tokyo, 1943-1998) ‘Kusatori kusagami’ (The Grasscutter’s Tale) (1985), programada y presentada por Ricardo Matos Cabo.
El cine de Ana Poliak, programado y presentado por Lucía Salas, se proyectará por su parte en los cines Golem Yamaguchi e incluirá tres sesiones dobles con los largometrajes ‘¡Qué vivan los crotos!’ (1990), ‘La fe del volcán’ (2000) y ‘Parapalos’ (2004), precedidos en cada caso de uno de sus cortometrajes. Por su parte Pascale Bodet, ganadora del Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película el año pasado por Baleh-Baleh, visitará de nuevo Iruñea para presentar una integral de sus películas documentales: ‘Le carré de la fortune’ (2010), ‘L’Art’ (2015) y ‘Porte sans clef’ (2018). El título del ciclo, programado y presentado por Pablo García Canga, es ‘Tres aventuras’ de Pascale Bodet.
Programación
Diez largometrajes y ocho cortometrajes competirán en la sección oficial de la 17ª edición del festival de cine documental Punto de Vista, que se celebrará en Iruñea del 27 de marzo al 1 de abril.
El festival, promovido por el Gobierno de Nafarroa y organizado por la sociedad pública NICDO, ha seleccionado estas 18 cintas de entre los cerca de 800 títulos que se habían inscrito. Así, podrán verse en el festival los últimos trabajos de cineastas consagrados como Sharon Lockhart, Miryam Charles, Ignacio Agüero o Alassane Diago, junto a obras de debutantes como Peru Galbete, Malena Zambrani o Gábor Varga.
La sección oficial estará compuesta de seis estrenos mundiales, un estreno internacional y dos estrenos europeos, así como de ocho estrenos estatales. El comité de selección ha destacado la calidad y la diversidad de las películas inscritas, que ofrecen un panorama del estado actual de la producción documental en el mundo.
En total se inscribieron casi 800 películas provenientes de cerca de 60 países. Los 18 filmes seleccionados han sido producidos en un total de trece países como Perú, Estados Unidos, Francia, España, Senegal, Japón, Argentina, México o Alemania,. En el proceso de selección de las películas ha participado un comité de programación compuesto por Lucía Salas, Miguel Zozaya, Lur Olaizola y Pablo García Canga, junto al director artístico del festival, Manuel Asín.
La películas de la sección oficial de Punto de Vista optarán a alzarse con alguno de los premios que otorgará el jurado internacional –que será anunciado próximamente–, el jurado de la juventud y el propio público del festival. Se concederán, por ejemplo, el Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película –dotado con 10.000 euros–, el Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección –dotado con 5.000 euros–, el Premio al Mejor Cortometraje –dotado con 3.000 euros y auspiciado por EITB–, el Premio Especial del Público a la Mejor Película –dotado con 1.650 euros– o el Premio de la Juventud a la Mejor Película, que cuenta con la colaboración del Instituto Navarro de la Juventud –dotado con 1.500 euros–. Además, el jurado internacional podrá otorgar hasta dos menciones especiales, sin dotación económica.
Imagen
Este jueves se ha presentado también la imagen de la próxima edición de Punto de Vista, obra del artista plástico Misha Bies Golas. Las fotografías que la conforman son parte de un conjunto de alrededor de cien registros tomados, a modo de catalogación, partiendo de los recortes recogidos entre los despojos de un taller de marroquinería.
En las últimas semanas, Punto de Vista ha adelantado ya algunos de los contenidos que nutrirán su programación este año. El certamen presentará la retrospectiva de la obra del cineasta alemán Peter Nestler, figura clave del documental europeo contemporáneo y a quien también dedicará la publicación que edita en cada edición.
Además, también se han hecho públicas ya las actividades del programa de mediación, que acercará la cita a los públicos más jóvenes a través de un taller para niños, una sesión de cortometrajes para familias sobre el mundo animal, la segunda edición de Jóvenes Programadores Moving Cinema x Punto de Vista o una sesión dinamizada para estudiantes que tendrá lugar en la Filmoteca de Navarra.
Próximamente se darán a conocer detalles sobre la programación y venta de entradas.
Kokapena
Baluarte
Plaza del Baluarte
Iruñea. Nafarroa