Un viaje detectivesco al arte vasco de entreguerras en la galería Michel Mejuto
Data
22.11.03 - 23.01.07
Lekua
Bizkaia - Bilbo

La galería bilbaina Michel Mejuto, fundada por el marchante e historiador de arte Michel Mejuto en 1984, acoge entre el 3 de noviembre y el 7 de enero ‘Norabideak. En el arte de entreguerras’, una amplia exposición en la que se reúnen obras muy pocas veces expuestas y algunas incluso desconocidas de catorce artistas vascos de entre 1919 y 1937.
Dos décadas –entre el final de la primera Gran Guerra y el comienzo de la segunda– en las que el arte occidental vivió una especie de revolución formal, un torbellino de vanguardias en las que los artistas vascos estaban insertados plenamente. Unas tendencias rupturistas que aquí se cortaron de raíz con el golpe de Estado franquista.
Situada en el centro de la ciudad, en la calle Juan Ajuriaguerra, muy cerca de los museos Guggenheim y Bellas Artes, desde sus inicios la galería Michel Mejuto está orientada hacia los artistas vascos históricos del periodo comprendido entre los años 1850 y 1936. Entre junio y julio pasados acogió ‘Roma-París. Capitales del arte en el siglo XIX’, la que se puede considerar la primera entrega de un recorrido por las vanguardias que culmina ahora con este ‘Norabideak. En el arte de entreguerras’, una muestra donde se presente mostrar las relaciones entre el trabajo de estos artistas que se movían en la Europa del primer tercio del siglo XX y la modernidad europea.
La mayoría la venta –a excepción de algunas, como una escultura de la primera época de Jorge Oteiza–, ‘Norabideak’ incluye 32 obras distintas entre las que hay esculturas, óleos, acuarelas, fotografias y dibujos en diferentes tecnicas, provenientes de distintas colecciones, tanto privadas como corporativas. Algunas son también parte de los fondos propios de la galería.
Ha sido una labor casi detectivesca que arrancó hace dos años y ahora se plasma en una muestra en la que llama la atención la radical modernidad de la mirada de aquellos artistas, insertos en un periodo turbulento, enmarcado entre ruidos de cañones, y fértil en lo artístico. La dureza de la época que les tocó vivir queda de manifiesto en unas biografías dramáticas en su mayoría. Historias de muerte como la de Nicolás de Lekuona, fallecido en 1937 en el frente de guerra; de exilio, como las de Julián de Tellaeche, Ricardo Arrúe o José Maria Ucelay, de represaliados como Tomás Martínez Arteaga...
Pero, como apunta en el texto que ha escrito para el catálogo de la exposición Javier González de Durana, hay un punto de conexión entre quienes hacían arte en aquella época turbulenta: «La voluntad de conocer y conocerse, bailando y cantando entre fusiles y bombardeos aéreos, expresando y expresándose».
La exposición ‘Norabideak’. En el arte de entreguerras’ se puede ver hasta el 7 de enero.
Horario: Lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.30. Sábados, de 11.00 a 14.00.
La entrada es gratuita.
Kokapena
Galería Michel Mejuto
Jaun Ajuriaguerra 18
Bilbo. Bizkaia