‘Women are Beautiful’, imágenes callejeras de Garry Winogrand en los años 60 y 70

Data

22.11.12 - 23.01.29

Lekua

Gipuzkoa - Donostia

La muestra abre este sábado sus puertas.
La muestra abre este sábado sus puertas. (Jon URBE | FOKU)

Bajo el título ‘Women are Beatiful’, el Museo San Telmo exhibe 85 imágenes realizadas por Garry Winogrand (1928-1984), pertenecientes a la colección de la donostiarra Lola Garrido. La muestra abrirá sus puertas este sábado y permanecerá abierta hasta el 29 de enero de 2023.

Garry Winogrand está considerado como uno de los grandes renovadores de la fotografía norteamericana del siglo XX. Influenciado por autores como Robert Frank, y en una época en la que los fotógrafos pusieron el foco en la realidad cotidiana, Winogrand abrió nuevas sendas en la llamada Street Photography.

Mujeres comiendo un helado, tumbadas leyendo bajo un árbol del parque, fumando, bailando o reivindicando el derecho al aborto en una manifestación por las calles de Nueva York. Winogrand convirtió a todas ellas en protagonistas de su prolífica obra. Supo captar como nadie la transformación social de las mujeres en la década de los 60 y 70. Los retratos femeninos, realizados en blanco y negro, reflejan la emancipación de la mujer y su nuevo papel en la sociedad. Junto a Nueva York, también plasmó la realidad urbana de ciudades como Los Angeles y Aspen.

La serie que llega ahora a la capital guipuzcoana fue llevada a cabo entre 1960 y 1975. Fue John Szarkowski, comisario del Museo de Arte Moderno de Nueva York, quien las seleccionó para la monografía que editaron con motivo de la exposición, y en la que se publicó un texto escrito por Ellen Bishop, «un texto maravilloso», en opinión de Lola Garrido.

85 instantáneas de entre los centenares de imágenes que había tomado Winogrand. La coleccionista donostiarra Lola Garrido compró la serie en una subasta en 1994. «Pensé que una colección de mujer tiene que tener colección de mujeres», ha explicado Garrido al referirse a la motiivación de comprar la obra de Winogrand.

«En aquella época las mujeres empezaron a salir a las calles como les daba la gana. Se quitaban el sujetador, se tumbaban en el parque… era la Segunda Ola del Feminismo y fue la verdadera liberación de la mujer. Consiste en hacer aquello que deseas, no lo que debes», ha recalcado.

«Me gustaba muchísimo su obra y la compré en Los Angeles. «La tuve allí durante seis meses sin recogerla –ha confesado en la presentación de la muestra–. Cuando la traje, la abrí y me acuerdo que una amiga mía me dijo ‘están todas mal hechas’, me dijo. ‘No piensan lo mismo en el MOMA’ le respondí, porque ha estado expuesta tres veces allí. Winogrand ha marcado la fotografía contemporánea con su obra, cercana al Realismo Sucio de la literatura, y que algunos consideran mal hecha».

Según ha reconocido, aquella compra le ha dado «muchísimas satisfacciones». Se ha visto en diversos centros expositivos y «ha tenido muchísimo éxito en todos ellos» en palabras de  la coleccionista.

«Su profesión, su vida»

Se estima que Winogrand realizó cerca de 50.000 fotografías. «Era bulímico e hipertiroideo, como yo, y disparaba y disparaba sin cesar», ha contado. Ayudado por un gran angular montado sobre una Leica, el fotógrafo de origen judío educado en el Bronx, «esperaba el suceso. Todas sus fotos son novelas americanas, me encantan los ángulos que utiliza», ha subrayado Garrido.

«Hizo de su profesión su vida, trabajaba día y noche. Era un hombre muy preparado, dio clases en la Universidad de Harvard, pero lo que de verdad le gustaba era la calle. Le llamaban el Príncipe de las Calles. Su vida familiar no debió de ser fácil para su mujer, sí para él. Falleció de cáncer a los 56 años», ha manifestado.

No le interesaba la edición. «Tenía una obra de tal volumen que no le gustaba editar. Buscaba la distorsión de lo uniforme, buscaba algo que a Cartier Bresson le hubiese horrorizado –ha dicho–. Ha marcado una época, ha marcado un estilo».

Comisaria, coleccionista y crítica, Garrido ha desarrollado toda su carrera en el mundo del arte. Ha sido impulsora de diversos festivales y ha ocupado cargos de responsabiidad y dirección en diversas insituciones en Madrid, donde reside desde hace años. Se ha mostrado feliz por regresar a la ciudad y ha reconocido sentir una mezcla de melancolía y alegría al recorrer las calles que la vieron crecer.

«Creo que la mía es la única serie que está íntegra, porque otros coleccionistas han ido vendiendo obras, por lo que ya no tienen consistencia. Yo no he vendido ninguna ni lo pienso hacer», ha afirmado.

Garrido ofrecerá una conferencia el 20 de diciembre a las 19.00 bajo el título ‘La trilateral del gusto. Aproximación al coleccionismo y la economía del arte’. La entrada a la conferencia será libre hasta completar aforo.

El horario de la apertura del museo es de 10.00 a 20.00, de martes a domingo. La entrada (general 6 euros, reducida 3 euros) se puede comprar en taquilla y también online.


               

Kokapena

Museo San Telmo
Plaza Zuloaga, 1
Donostia. Gipuzkoa