El Gobierno navarro y Lakua acercan posturas respecto a ETB
En la reunión mantenida ayer entre los grupos de trabajo del Gobierno navarro y Lakua para solucionar el eterno conflicto EiTB-Nafarroa, se acordó la necesidad de redactar un nuevo convenio que de solución a la situación «ilegal» que provoca la emisión de EiTB en Nafarroa.
El caso EiTB-Nafarroa prolonga entre la concurrencia la sensación de que estamos asistiendo a un enloquecido e interesado partido de tenis cuyo final no se intuye en un plazo cercano. Lejos de darse por vencido, el Ejecutivo navarro ha retomado este partido con un nuevo set y ha planteado a EiTB -grupo mediático encargado de recoger las pelotas que quedan en mitad de la cancha- que comparta los derechos para emitir los partidos de pelota en Nafarroa con aquellas televisiones que cuentan con licencia en la Comunidad Foral. Esta no es más que la simple punta de un iceberg que aguarda impaciente la llegada de su correspondiente Titanic ya que el Ejecutivo de Iruñea plantea que se desarrolle esta su nueva «jugada maestra» en un territorio tan farragoso como polémico si nos atenemos a las sentencias dictadas por el Tribunal Superior, la TDT.
El Gobierno de Barcina trasladó en el día de ayer al Ejecutivo de Lakua una propuesta para digitalizar la señal analógica desplegada por ETB en Nafarroa, la cual es considerada como «ilegal», por cuanto supone la ocupación de frecuencias en la TDT de Nafarroa sin que tenga autorización para ello por parte del Ministerio del Estado español.
Todo ello aconteció en el marco de la reunión del grupo de trabajo que mantuvieron ayer ambos ejecutivos la cual incluyó entre sus conclusiones principales la idea -para el Gobierno de Barcina- de que no existen atajos legales para la emisión de ETB en Nafarroa. «Ningún operador audiovisual tiene la libertad de emitir una frecuencia radioeléctrica en contra de la planificación y la asignación de frecuencias que la Administración del Estado haya decidido en el ejercicio de sus competencias. Por tanto, la digitalización de la señal analógica de ETB en Navarra en las condiciones propuestas supondría una ocupación del espacio radioeléctrico carente de cobertura legal».
Convenio
Por todo ello, se ha decretado la necesidad de elaborar un convenio que debe fijar las frecuencias necesarias para la emisión. Además, este debería precisar a quién corresponde asumir los costes de adquisición de los equipos necesarios para la difusión de las emisiones desde los centros emisores de Nafarroa, así como los de ingeniería y transporte de la señal desde el Gobierno autonómico vasco hasta los centro emisores de la Comunidad foral. Lakua, por su parte, señala en su comunicado que será este Ejecutivo quien redacte y envíe al Gobierno navarro un nuevo borrador de convenio. En los próximos días Lakua remitirá este nuevo documento para permitir solucionar definitivamente esta cuestión y que EITB pueda emitir con total garantía en esta Comunidad Autónoma. Visto lo acontecido, del enloquecido partido de tenis pasamos directamente a la siguiente fase, el célebre documento que fue patentado por los hermanos Marx en el que los intereses de la parte contratante de la parte contratante se pierden en lo infinito del surrealismo.