
La decisión de solicitar la inmovilización del vehículo, según fuentes de la Fiscalía citadas por Efe y Europa Press, responde a que existe «riesgo de perpetuación de la comisión del delito», de «alteración de la paz pública» y de creación «de un sentimiento de inseguridad o temor entre las personas por razón de su identidad u orientación sexual, y concretamente entre los menores que puedan verse afectados por el mensaje» que exhibe el autobús.
La Fiscalía había decidido horas antes abrir una investigación urgente urgente respecto a la circulación de ese autobús por si su mensaje fuera constitutivo de un delito de odio.
Concretamente, fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Jesús Caballero Klink, ha acordado la apertura de una investigación urgente respecto a la circulación del autobús de los ultracatólicos de HazteOir.org
El inicio de la investigación ha llegado después de que la Delegación del Gobierno español en Madrid le comunicara ayer que un autobús rotulado con mensajes contra la transexualidad infantil circulaba por las calles de la ciudad.
La Policía Municipal de Madrid paralizó ayer la circulación de dicho vehículo, pero sus promotores mantiene su decisión de llevarlo a distintas ciudades. Su itinerario también preveía el paso por las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, lo que ha provocado un amplio rechazo.
Poco después de la apertura de esas diligencias, la sección de Delitos de Odio de la Fiscalía ha pedido al juez la adopción de medidas cautelares consistente en prohibición de la circulación e inmovilización del citado autobús «en tanto en cuanto no se retiren de los autobuses los mensajes discriminatorios que exhiben, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 510.6 del Código penal y artículo 13 LECRIM».
Hazte Oír recurrirá
Teresa García Noblejas, portavoz de la organización ultracatólica ha denunciado que el autobús «contra el adoctrinamiento sexual» está «secuestrado» en un aparcamiento de Coslada (Madrid) por orden de la Fiscalía y ha añadido que recurrirá esa decisión y estudiará querellarse por posible prevaricación.
«En estos momentos, entendemos que nuestros derechos como asociación legal y como ciudadanos están siendo vulnerados. Cuando recibamos el supuesto escrito de la Fiscalía podremos recurrir al estar vulnerada la libertad de expresión, de información, de asociación y de circulación y podríamos estudiar la presentación de una querella si entendiéramos que hubiera prevaricación», ha señalado.

EP, abierto a favorecer la alcaldía de EH Bildu en diez municipios de Bizkaia y Gipuzkoa

Elkarrekin Podemos deja a Etxeberria y Mendoza a solas con Feijóo y Ayuso

El PNV perdería en Gasteiz 5 parlamentarios y EH Bildu ganaría 3, extrapolando datos forales
Des propos sexistes à l'inauguration d'AB Campus

El proyecto deportivo de Uriarte se tambalea

Asiron destaca que no aceptará en Iruñea vías que excluyan al 27% del electorado

Telesforo Monzonen ‘Txikia’ abestia ereserki bilakatu dute Hazparneko errugbi jokalariek

Ignacio Ansorena Funtsa, Durangaldeko 10.000 irudi baino gehiagoren legatua
