
La Plataforma Vasca contra el Franquismo ha convocado para mañana viernes a las 11.00 horas una concentración ante los Juzgados de Gasteiz para denunciar «la impunidad con que avala el Estado español a responsables franquistas que cometieron graves vulneraciones de derechos humanos y para que dichos responsables sean juzgados en los tribunales españoles por delitos de lesa humanidad».
En una comparecencia ante los medios, sus portavoces Josu Ibargutxi y Andoni Txasko han recordado que «los delitos de genocidio, de lesa humanidad, la tortura o la desaparición forzada no prescriben ni pueden ser amnistiados, tal como se indica en la Normativa y el Derecho internacional y que el Estado español contraviene para no juzgar a los criminales franquistas».
En este sentido, han expresado su satisfacción por el auto de procesamiento por cuatro homicidios agravados en un contexto de delitos de lesa humanidad dictado contra el ex ministro español Rodolfo Martín Villa por la jueza argentina María Servini y han exigido que dicho auto «sirva de ejemplo para actuar en la misma dirección» en el Estado español.
Han añadido que es un buen momento «para corregir la actitud mantenida por el Gobierno y tribunales hasta el día de hoy y para que en las leyes de Memoria Democrática a debate en el Congreso de Madrid y el Parlamento Vasco, se contemple y recoja de forma clara y efectiva, sin dejar a la interpretación de los jueces, la forma de actuar y cómo atender a todas las víctimas de graves violaciones de derechos humanos en sus derechos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición».
Estas cuestiones figuran en un manifiesto de la plataforma al que se ha dado lectura durante la rueda de prensa, en la que han estado presentes Unai Romano y Agurtzane Juanena, víctimas de torturas; José Luis Martínez Ocio y Fermín Rodríguez, hermanos de Pedro Mari y Germán, muertos en actuaciones policiales el 3 de marzo de 1976 en Gasteiz y el 8 de julio en los sanfermines de 1978 en Iruñea, respectivamente.
También han asistido Nerea Martínez, sobrina de Pedro Mari Martínez Ocio; Juan Ramón Garai y Nati Roa, nietos de personas muertas durante la dictadura; Andoni Txasko, herido de gravedad también en la masacre de marzo de 1976 en Gasteiz; Imanol Olabarria, encarcelado en Carabanchel acusado de rebelión y sedición por el 3 de marzo, y Josu Ibargutxi, represaliado y preso del franquismo.
Todos ellos han hecho un llamamiento a participar en la concentración de mañana día 10 ante los Juzgados de Gasteiz.

Por qué Podemos le puede aguar la noche del 28M al PP

Un hombre de Donostia está en coma inducido tras ser atacado por unos ultras en Soria

El proyecto deportivo de Uriarte se tambalea

EH Bildu logra los mejores resultados de su historia y es la más votada en las municipales

Pedro Sánchez rompe el Gobierno español y convoca elecciones para el 23 de julio

Asiron destaca que no aceptará en Iruñea vías que excluyan al 27% del electorado

Telesforo Monzonen ‘Txikia’ abestia ereserki bilakatu dute Hazparneko errugbi jokalariek

Ignacio Ansorena Funtsa, Durangaldeko 10.000 irudi baino gehiagoren legatua
