
Recuperar todos los residuos del café (el marro, las cápsulas, las bolsas…) y darles una nueva vida, convirtiéndolos en productos como cubos de reciclaje, mesas, mobiliario urbano… e incluso kits de autocultivo de setas. Es el objetivo de la campaña kafEKOak, presentada este miércoles por el Ayuntamiento de Donostia y que cuenta con la colaboración de la Fundación Cristina Enea, la empresa KAFEAeco y Rural Kutxa.
Esta iniciativa está dirigida en principio a la sociedades gastronómicas y recreativas de la capital guipuzcoana. «Además de los recipientes para depositar los residuos relacionados con el café y su recogida gratuita, en las sociedades se colocarán carteles explicativos sobre las fases del proceso de separación, reciclaje y puesta en valor de los residuos derivados del café», ha explicado la concejala de Ecología, Marisol Garmendia. Además, se editará un vídeo para que estas asociaciones lo compartan entre sus socios y socias.
El tratamiento de todos los residuos recogidos se llevará a cabo en las instalaciones que la empresa KAFEAeco dispone en Aduna. «Gracias al tratamiento que se les realizará a los residuos recogidos, pasarán de ser residuos a convertirse en materia prima y elaboraremos con ellos elementos como macetas, kits de cultivo de semillas y setas, botes domésticos, bandejas o contenedores» ha explicado Iñaki Muro, director comercial de esta compañía.
La campaña prevé visitas guiadas a la propia planta de reciclaje, donde las personas que participen podrán observar el proceso íntegro al que se somete a los residuos derivados del café y los resultados de dichos procesos.

Rusia eleva a 1.730 el número de ucranianos que se han rendido en la acería Azovstal

Ligne ferroviaire Bayonne-Donostia : un travail de fourmi

Más referentes de la izquierda se suman a la corriente para unir fuerzas en torno a EH Bildu

Rusia no lo ve claro en el Mar Negro
