NAIZ

Cita clave en Bilbo por el cierre definitivo de décadas de sufrimiento

‘Behin betiko konponbidea, elkarbizitza, bakea’. Este será el lema de la pancarta que a partir de las 17.00 de este sábado surcará la calle Autonomía de Bilbo, en la llamada de Sare para dar un gran impulso ciudadano a la solución definitiva de las consecuencias del conflicto.

Familiares en la manifestación de hace un año, con la calle Autonomía abarrotada.
Familiares en la manifestación de hace un año, con la calle Autonomía abarrotada. (Oskar Matxin Edesa | Foku)

La cita es de nuevo el segundo sábado de enero, a partir de las 17.00 en La Casilla de Bilbo. El objetivo, «sellar todas las consecuencias de décadas de confrontación y sufrimiento», explica Sare. Y hacerlo definitivamente, «behin betiko». Ello se traduce en la demanda de un futuro sin presos derivados de ese conflicto, en un contexto en que aún rigen leyes y prácticas excepcionales. También en resolver la cuestión de las víctimas de las diferentes violencias. Rosa Rodero y Ane Muguruza, muy representativas, estarán entre quienes porten la pancarta de cabeza.

Junto a ellas, un grupo de personas reflejo de la pluralidad de esta reivindicación, mayoritaria a nivel social: el histórico alcalde de Bergara José Luis Elkoro, Emilie Martin (Bake Bidea), el periodista Martxelo Otamendi, la activista vasca-saharaui Garazi Hach Embarek, la profesora de la UPV/EHU Arantza Aldezabal, la abogada Amaia Izko, el actor Patxi Bisquert, Eba Ferreira (Harrera)...

En representación de los familiares, Rafael Larretxea estará en este grupo de cabeza. Más atrás caminarán los allegados de los 122 presos y presas, para quienes esta movilización supone un «arrope increíble» a nivel emocional, como apuntaba hace una semana en estas páginas Ana Sarobe.

Para Gorka García, coordinador de Etxerat, «tras conseguirse la repatriación, ya dijimos que entrábamos en otra fase, la del retorno a casa, y hay que encarar esta txanpa con fuerza. Ahí están la ley 7/2003 y sus efectos: hay que empujar para superarla lo antes posible y que las personas presas tengan sus derechos intactos. Toca combatir el riesgo de relajación y llenar las calles para este último impulso».

La marcha ciertamente vuelve a concitar más apoyos expresos sindicales que políticos. Así, desde ese ámbito se adhieren ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru, EHNE, CGT, CNT y Etxalde, que ya se movilizaron juntos el pasado 20 de diciembre, abriendo el ciclo de movilizaciones navideñas en las capitales y otras localidades, que se cerrarán con este U11.

Desde el ámbito político, hay adhesión explícita de EH Bildu y EH Bai, y una aportación importante desde Catalunya: Junts, ERC y CUP enviarán delegaciones a Bilbo, al igual que hará esta vez Més Per Mallorca, fuerza ahora representada en el Congreso español.

Ambiente festivo y Bizumkada

La marcha discurrirá por el recorrido habitual, desde La Casilla hasta el Ayuntamiento de Bilbo, donde tendrá lugar el acto final. En el recorrido, entre 450 y 500 personas voluntarias para que todo salga a la perfección y para encargarse también de recoger aportaciones para financiar una iniciativa multitudinaria. Este año se ha puesto en marcha además la iniciativa Bizumkada Nazionala, con la que Sare recoge ingresos para continuar desarrollando su labor, que se prolonga ya más de una década.

Durante la mañana habrá ambientación festiva en Alde Zaharra de Bilbo, con trikitilaris, dulzaineros, gigantes, cabezudos... «Trasladaremos esta reivindicación con alegría», subraya Sare.