Jazzaldia suma 49 nuevos conciertos a su programación

Date

21.07.23 - 25.07.23

Lieu

Gipuzkoa - Donostia

Elena Setién actuará en Nauticool.
Elena Setién actuará en Nauticool. (Pablo AXPE)

El Festival de Jazz de Donostia ha sumado 49 nuevos conciertos, de los cuales 46 serán con entrada libre, a su programación ya anunciada, que se desarrollarán en Frigo Gunea, Fnac Gunea, Nauticool, el centro comercial Garbera, Sala Club del Teatro Victoria Eugenia, el mercado San Martin, el Hotel María Cristina, Irun y Fnac. En rueda de prensa en la capital guipuzcoana, el director del certamen, Miguel Martín, ha señalado este jueves que de estas nuevas actuaciones 22 serán protagonizados por artistas locales.

Así, ha indicado que «diez grupos locales de un altísimo nivel han sido seleccionados tras un proceso en el que primero se presentaron 65 candidaturas y después hubo 15 conciertos en clubs de la ciudad». Los seleccionados son Isla Trío, Xahu, Motelas, Les Cuisinieres, Lutfi Jakfar Sixth Trío, Arnaud Labastie Trio, Amaika Rude, Mikel Legasa's Quintet, Xavi Maldonado and David Cid Quartet y Kinkfolk.

A todos ellos se les sumará un concierto de la también donostiarra, Elena Setién, con una actuación en Nauticool. Por otro lado el circuito Katapulta Tour Gipuzkoa, promovido por la Diputación de Gipuzkoa, y por Kutxa Kultur y que está dedicado a impulsar a los jóvenes talentos guipuzcoanos en el ámbito de la música y las artes escénicas ha seleccionado a cuatro grupos que actuarán en el Jazzaldia. Son Bamms, Nakar, Olana Liss y Ramada Inn.

En cuanto a los artistas internacionales, se suman a la programación Jerry Bergonzi Quartet, Damir Imamovic, Ill Considered, The Side Effects, Sara Dowling, Bengue, Conversessions, Eri Yamamoto Trio, Michele Hendricks & Ronald Baker Project, Five Stars, The Mississippians y Pacific Jazz Ambassadors.

Bajo el título de ‘Freedom First’ el pianista de Jazz catalán Albert Marquès presenta en directo el disco grabado con Keith LaMar, preso condenado a la pena capital en 1993 en Estados Unidos. A los cuatro músicos que estarán en el escenario se les une, desde la distancia, la voz de Keith LaMar, que estará presente mediante grabaciones de su voz y que también actuará en directo desde prisión, a través del teléfono. Será el 24 y el 25 de julio en la Sala Club del teatro Vitoria Eugenia a las ocho de la tarde.

En cuanto al concierto en el Hotel María Cristina el 23 de julio a las 20.30 horas actuará Eri Yamamoto Trio. Antes, a las 20.00 horas, se ofrecerá una copa de bienvenida y, cuando termine la actuación, a las 21.30 horas, habrá una cena-cóctel compuesta por varios canapés fríos, varios calientes y postre.

El mercado de San Martín de Donostia organizará dos conciertos, ‘Comprando al Son del Jazz’, la mañana del día 21 de julio actuarán Fran Serrano al contrabajo, acompañado por Gonzalo Encinal al piano; el 22 de julio, será el turno de Aitor Marimon a la guitarra y Rodrigo Lauroba al saxofón.

En Fnac se ofrecerán tres conciertos de grupos locales los días 21, 22 y 23 de julio a las siete de la tarde, mientras que Garbera albergará, por segundo año consecutivo, parte de la programación del 58 Jazzaldia con 10 conciertos, dos al día, uno a las 12.30 y el otro a las 20.00 horas.

Variedad

«La diversidad es la nota predominante de la programación del Keler Gunea. Diversidad de estilos ya que tendremos música funk, disco, reggae, Jazz, indie pop-rock y electrónica. Diversidad de orígenes de los artistas: europeos, africanos y americanos. Y diversidad también de generaciones, ya que tendremos a grupos y artistas emergentes como Ezra Collective, Blue Lab Beats, ZETAK y Arde Bogotá; consagrados como Tiken Jah Fakoly y Viva Suecia; y leyendas veteranas como Fred Wesley y Village People», avanzaron en su día los organizadores.

La presencia de Norah Jones en Donostia había sido uno de los objetivos de Jazzaldia durante años. Los responsables delcertamen verán cumplido su sueño el próximo 22 de julio.

Otro objetivo cumplido por la organización será el poder disfrutar de dos artistas británicas cuya presencia se ha intentado durante varias ediciones y que, en esta edición, actuarán en la Plaza de la Trinidad: la cantante Joss Stone y la saxofonista Nubya Garcia.

Para completar la lista de objetivos contarán con Ben Harper, que actuará por vez primera en Jazzaldia; y a Enrico Rava, que pospuso su actuación por la pandemia y que, finalmente, vendrá este año al Festival de Jazz de Donostia.

La Plaza de la Trinidad

En este escenario, el más emblemático del Jazzaldia, se ofrecerán las actuaciónes de artistas con una dilatada carrera en su haber y nombres más novedosos. A los clásicos Enrico Rava, con un quinteto de músicos emergentes italianos, y al trío del gran Abdullah Ibrahim, cabría añadir el nuevo cuarteto de un músico que nos maravilló en su última actuación en nuestro Festival, Bill Frisell. Pero la Trini también ofrecerá la presencia de fantásticas novedades: el extraordinario guitarrista Julian Lage, las mencionadas Joss Stone y Nubya Garcia, y el soberbio teclista austriaco David Helbock, con su último proyecto: la superbanda Austrian Syndicate.

Auditorio Kursaal

Jazzaldia celebrará el 80º cumpleaños de Kenny Barron, «el mejor pianista de jazz en activo», acompañado por la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) que intervendrá por primera vez en el certamen.

Norah Jones, el principal atractivo de esta programación, actuará el 22 de julio, será la primera vez que la exitosa pianista y cantante actúe en Donostia. El 23 de estará Ben Harper, uno de los más destacados representantes del blues contemporáneo.

El lunes 24, uno de los grandes nombres del Jazz, Pat Metheny, con su proyecto ‘Side Eye’, en el que le acompañan algunos de los nombres más destacados de la nueva generación de músicos americanos.

Y, finalmente, el martes 25 de julio, «una de las propuestas más creativas y emocionantes del panorama hispano», la cantante Rocío Márquez con el músico y productor Bronquio.

Museo San Telmo

Este próximo 2023 es el año Euskadi–Japón. Con esta ocasión Jazzaldia programará un ciclo de piano en el maravilloso claustro del museo dedicado exclusivamente a pianistas japoneses. El más importante de todos ellos, y uno de los músicos más universales de ese país, es Yosuke Yamashita. Su importancia en la escena jazzística es enorme y su prestigio inigualable. Nos ofrecerá dos conciertos: uno dedicado a temas standard y composiciones propias, otro dedicado a su particular y apasionante visión del repertorio clásico, como, por ejemplo, el ‘Bolero’ de Ravel o la ‘Rhapsody In Blue’ de G. Gershwin.

Los otros tres pianistas Kento Tsubosaka, Hakuei Kim, o la ya conocida en esta ciudad, Eri Yamamoto, completan el ciclo.

Teatro Victoria Eugenia

También se ponen a la venta, aunque la elección de los grupos intervinientes no se conocerá en detalle hasta el mes de abril, las entradas del ciclo JazzEñe que, de nuevo, se celebrará dentro del marco del Festival de Jazz. Será la novena edición de JazzEñe en la que durante 4 días, del 22 al 25 de julio, se podrá escuchar a 8 artistas seleccionados por la Fundación SGAE.

Las entradas y abonos para los conciertos de la Plaza de la Trinidad, Auditorio Kursaal, Museo San Telmo y Teatro Victoria Eugenia ya están a la venta. Las compras se pueden realizar tanto presencialmente en taquilla, como online, en la página web de Jazzaldia y en la de Donostia Kultura.

Cartel

El artista donostiarra Roscow –Fernando Huarte Campión– es el autor del cartel del 58 Festival de Jazz de San Sebastián. El cartel, titulado Free Jazz, está acompañado por otras tres ilustraciones que servirán para hacer las banderolas con las que se adorna la ciudad durante el Jazzaldia. 58 copias del cartel y de cada una de las banderolas están ya disponibles para su compra en formato NFT.

Roscow ya creó el cartel de Jazzaldia del año 2017, con una ilustración donde se representaba un concierto en la Plaza de la Trinidad.Seis años después, vuelve a ser el autor del cartel y también de las tres ilustraciones que lo complementan.

La idea para el cartel surge a partir de una pequeña pintura que Roskow realizó hace unos años, un apunte sobre papel que representaba los cubos del Kursaal con la figura de una mujer en primer termino. Después, el artista decidió que la mujer sería saxofonista e incluyó un percusionista y un bajista para completar la banda. El concepto es sencillo, un trío de Jazz está tocando en la calle al anochecer en lo que pudiera ser una fiesta o un encuentro en la entrada del Teatro Victoria Eugenia, donde suponemos que hay público escuchando. «En el fondo, impregnada de esa  nocturnidad tan vinculada al Jazz, la verdadera protagonista del cartel, la ciudad, con la vista del puente y el Kursaal», han indicado.

Para acentuar el aire de relato, entre ficción y realidad, y pensando en dar variedad a las banderolas, Roskow ha realizado tres ilustraciones más. En ellas aparecen los músicos por separado, posando a modo de photocall sobre el mismo fondo del puente y del Kursaal.





Emplacement

Kursaal
Zurriola, 1
Donostia. Gipuzkoa