Mariana Rondón, al recibir la Concha de Oro. (ARGAZKI PRESS)
@arianekamio|DONOSTIA|28/09/2013

Mariana Rondón presentó en Zinemaldia un film que pone al desnudo la cruda realidad de una madre soltera que se enfrenta a infinidad de dificultades para poder sacar adelante a sus hijos. La homofobia como telón de fondo, el Jurado Oficial ha decidido premiar a ‘Pelo Malo’ con la Concha de Oro. ‘Asier eta Biok’, la mejor película vasca de esta edición.

Koldo LANDALUZE|DONOSTIA|25/09/2013

‘Love Actually’ no solo supuso un punto de inflexión en la carrera del cineasta Richard Curtis, se convirtió en la «madre» de todas las comedias románticas gracias a un guión coral que abarcaba todos y cada uno de los resortes dramáticos que mueven los mecanismos  de este género que, bien tratado, siempre aporta sorpresas agradables.

Koldo LANDALUZE|DONOSTIA|25/09/2013

En estos tiempos de crisis y ceguera hacia todo lo que implica la cultura, nada mejor que arrimar el hombro y lanzarse a compartir aventuras como las que no propone la cineasta Liliana Torres en esta su ópera prima.

Mikel INSAUSTI|DONOSTIA|25/09/2013

De entre las muchas frases atribuidas al filósofo griego Heráclito de Éfeso que abren los distintos fragmentos en que se divide «Quai d'Orsay», la que encabeza esta crónica es la más definitoria de todas, porque la película es la historia de un discurso político, desde la escritura del primer borrador hasta que por fin es pronunciado, pasando por un sinfín de correcciones y cambios sobre la marcha.

Mikel INSAUSTI|DONOSTIA|25/09/2013

De paso resalta la importancia en la comprensión de los textos que acompañan a la música, algo que en la época del franquismo estaba al alcance de muy pocos, como el profesor de inglés que protagoniza esta película de carretera.

Janina PÉREZ ARIAS|BERLÍN|25/09/2013

Después de su rotundo éxito en la Berlinale, festival que se celebró hace algunos meses y donde se realizó esta entrevista, el director argentino-chileno Lelio vuelve al Festival de Donostia con ‘Gloria’, cinta que el año pasado logró el premio de Cine en Construcción y que en esta edición se proyecta en la sección Perlas y, de momento, va en quinta posición en la valoración del público.

Maddalen LARRINAGA|DONOSTIA|25/09/2013

El cineasta, documentalista y, según se define el propio Oliver Stone, «cineasta, pero con alma de historiador», se encuentra en Zinemaldia presentando nada menos que dos proyectos diferentes. Por un lado, el último montaje de la película sobre Alejandro Magno que lleva por título ‘Alexander: The Ultimate Cut’. Y por otro, el documental ‘The Untold History of The United States’, que se ofreció por televisión en diez capítulos. Zinemaldia también está ofreciendo dichos capítulos y, por lo que se ve, está causando un gran impacto.

NAIZ.INFO|DONOSTIA|25/09/2013

Bikoizketa Euskaraz Kolektiboak protesta ekitaldia burutu zuen atzo Zinemaldian Euskal Zinemaren eguna zela-eta.

@ane_arruti|DONOSTIA|25/09/2013

Ainara Gurrutxagak (Errenteria, 1977) kazetaritza ikasi zuen eta antzerkian aritu izan da beti, aktore zein zuzendari laguntzaile lanetan. Dejabu panpin laborategia konpainiako kidea da eta, lehenengoz, pantaila handira jauzi egin du, Mireia Gabilondok zuzendu duen ‘Amaren eskuak’ filmeko protagonista gisa. Atzo estreinatu zen Zinemaldiko Zinemira sailean.

@arianekamio|DONOSTIA|24/09/2013

Tavernier ha gustado, y mucho. Su comedia política ‘Quai d´Orsay’ muestra un desastroso gabinete del Ministerio de Exteriores francés y una desordenada vida diplomática francesa. La pregunta es inevitable: ¿En manos de quién estamos?

@arianekamio|DONOSTIA|24/09/2013

Beatles taldea, John Lennon eta 60ko hamarkadako jazarpen sozialaren egoera azaleratzen ditu David Truebak ‘Vivier es fácil con los ojos cerrados’ filmean. Hiru pertsonaien bizitzak elkar gurutzatzen ditu, nork bere egoerari aurrez aurre nola begiratzen dion erakutsiaz. Oso harrera ona izan du ikusleengan.

Page 4/ 11