NAIZ

Azucena Vieites es la autora del cartel de la 83ª edición de la Quincena Musical de Donostia

El cartel de la 83ª edición de la Quincena Musical de Donostia ha sido elaborado por la artista hernaniarra Azucena Vieites. El festival, que se verá afectado por la situación derivada de la guerra de Ucrania, no vetará a ningún artista por ser ruso, ha explicado su director, Patrick Alfaya.

Cartel de la 83ª edición de la Quincena Musical de Donostia, obra de Azucena Vieites.
Cartel de la 83ª edición de la Quincena Musical de Donostia, obra de Azucena Vieites. (QUINCENA MUSICAL)

La Quincena Musical de Donostia ha presentado este miércoles el cartel anunciador de la 83ª edición, que se celebrará en agosto de este año, obra de la artista hernaniarra Azucena Vieites y elaborado a través de una captura de una imagen de vídeo de color azul en la que se aprecian unos destellos, que conectan con la sensación de verano en la que se desarrolla el festival.

Vieites ha explicado que al elaborar este trabajo optó por una técnica que ha utilizado en otras ocasiones, que consiste en «buscar en lo ya hecho». De esta manera indagó en las carpetas de fotografías, dibujos y otros materiales que tiene guardados en carpetas y eligió los que pudieran tener una vinculación con el encargo, aunque se centró «más con el entorno» del festival y la estación en la que se realiza, que en el propio ciclo.

Siguiendo la idea de este proceso, el diseñador José Luis Lanzargorta tomó la tipografía que Ibon Aranberri utilizó para el cartel del año pasado y la colocó en el de Vieites «como un collage», ha explicado.

Con respecto a la invitación recibida desde la Quincena Musical para realizar el cartel de la 83ª edición, Vieites reconoce que «me hizo mucha ilusión. La recibí con mucha alegría aunque también me produjo una sensación de responsabilidad. Yo conocía la Quincena, pero como una ciudadana guipuzcoana más; y había visto los carteles que se habían hecho hasta la fecha, pero hasta ahí. De todas formas, he de decir que me parece una iniciativa estupenda; está muy bien encargar la imagen de un festival de las características de Quincena a artistas vascos».

Con este cartel, Azucena Vieites se suma a la larga lista de artistas que han creado la imagen oficial de Quincena, en la que figuran nombres como Eduardo Chillida, Vicente Ameztoy, José Luis Zumeta o Cristina Iglesias.

La obra de Azucena Vieites se encuentra en las colecciones de numerosas instituciones y museos como San Telmo Museoa, el Museo Reina Sofía, el Artium de Gasteiz o el IVAM de Velència, entre otros. Cofundadora en 1994 de Erreakzioa, una iniciativa para el desarrollo de propuestas entre la práctica artística y el pensamiento feminista, ha participado en numerosos proyectos y exposiciones colectivas, y en el año 2020 formó parte de la 11ª edición de la Bienal de Berlín.

Sin veto a artistas rusos

Como avance de la programación, el director del ciclo de música donostiarra ha señalado que la ópera ‘La hija del regimiento’ contará en su elenco con los cantantes donostiarras Xabier Anduaga y Elena Sancho.

Preguntado por las afecciones que pueda tener la invasión rusa a Ucrania, Patrick Alfaya, ha señalado que el incremento de costes derivados del alza de precios de la energía «afecta a todos», aunque ha indicado que espera que «no sean muy graves» para la Quincena. «Rusia es un país con un gran papel en la música clásica y ya veremos, pero por ahora la crisis no ha golpeado directamente con mucha fuerza», ha indicado.

En todo caso, ha sido tajante al señalar que el festival donostiarra «no vetará a nadie por su nacionalidad» porque esto sería un acto de «xenofobia». «Hay muchos rusos que no comparten lo que está ocurriendo, pero lo que no se va a hacer es entrevistar a cada artista para saber cuál es su posición», ha indicado.

Ha reconocido que desconoce si hay músicos que se hayan significado a favor de la guerra y, en caso de que se diera esa posibilidad, «se tomaría la decisión». «Prohibir la presencia de artistas rusos sería como si durante la dictadura de Franco se hubiese vetado a todos los intérpretes españoles», ha indicado.

Los artistas rusos que viven en Rusia, de momento, no pueden viajar a otros países y «no se les podría pagar» debido a las sanciones económicas impuestas, por lo que este debate «no se puede ni plantear», ha concluido.