NAIZ.INFO
BANDAR SERI BEGAWAN

Kerry resta importancia al espionaje en Europa y dice que «todos los países» hacen lo mismo

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha restado importancia al escándalo suscitado por las supuestas escuchas realizadas por la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) a los Gobiernos de varios países de la UE y de otros países aliados, y ha afirmado, al respecto, que «todos los países» hacen lo mismo para defender «su seguridad nacional».

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en su comparecencia en Brunei. (Roslan RAHMAN/AFP PHOTO) ()
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en su comparecencia en Brunei. (Roslan RAHMAN/AFP PHOTO) ()

«Deseo decir que todos los países del mundo implicados en asuntos internacionales y en la seguridad nacional llevan a cabo numerosas actividades para proteger su seguridad nacional, y cualquier tipo de información contribuye a ello», ha declarado Kerry durante una rueda de prensa en Brunei.

«Todo lo que sé es que esto no es inusual para muchos países», ha añadido, en sus primeras declaraciones sobre este asunto desde que estalló el escándalo, después de que la revista alemana ‘Der Spiegel’ publicase este pasado sábado las informaciones sobre el espionaje filtradas por el extrabajador de la NSA Edward Snowden.

La UE ha exigido explicaciones a Estados Unidos sobre las supuestas escuchas en sedes comunitarias con un lenguaje inusualmente duro. El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, y la canciller alemana, Angela Merkel, han calificado estos actos de «inaceptables» y el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán ha convocado para este lunes al embajador de Estados Unidos en Berlín.

Al respecto, Kerry ha confirmado que la Alta Representante para Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, le ha planteado personalmente este asunto durante un encuentro en Brunei, pero no ha querido dar más detalles.

Fuentes oficiales europeas han advertido de que las actuales negociaciones para la firma de un acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos podrían quedar suspendidas a la espera de que Washington aclare este asunto.

En declaraciones a la radio France 2, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha advertido de que Estados Unidos ha cruzado una línea roja. «Siempre he estado seguro de que las dictaduras, algunos sistemas autoritarios, han intentado espiar, pero actuaciones como esta por parte de un aliado, de un amigo, resultan chocantes, en caso de que sean ciertas», ha añadido.

Según el diario británico ‘The Guardian’, Estados Unidos también ha espiado a otros países aliados no europeos, entre ellos Japón, Corea del Sur e India. Fuentes oficiales japonesas y surcoreanas han asegurado que están al corriente de estas informaciones y que sus Gobiernos han pedido aclaraciones a Washington.