NAIZ.INFO
EL CAIRO

Confusión sobre el nombramiento del primer ministro de Egipto

Tras haber filtrado que el exdirector de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) Mohamed El Baradei había sido nombrado primer ministro interino de Egipto, la Presidencia lo desmiente y afirma que aún se están llevando a cabo contactos sobre esta cuestión. Sostienen que el El Baradei sería la «opción más lógica» para el cargo.

Mohamed El Baradei, sentado junto a Adli Mansour. (AFP PHOTO)
Mohamed El Baradei, sentado junto a Adli Mansour. (AFP PHOTO)

«Aún hay contactos en marcha sobre quién será el primer ministro de Egipto», ha explicado el portavoz presidencial, Ahmed el-Moslimani, en rueda de prensa desde el Palacio Presidencial de Ittihadiya de El Cairo.

El Moslimani ha desmentido así las informaciones de los medios nacionales e internacionales que daban por hecho el nombramiento del coordinador de la coalición opositora Frente de Salvación Nacional, El Baradei, y ha matizado que este sigue en contacto con el presidente interino, Mansur. «Mansur ha recibido a El Baradei, entre otros, para consultas sobre el puesto de primer ministro», ha explicado.

El Moslimani ha comparecido en la rueda de prensa que había sido convocada por Mansur y en la que previsiblemente iban a comparecer él y El Baradei para anunciar el nombramiento, quien es la «opción más lógica» para la Presidencia.

De confirmarse el nombramiento, El Baradei, líder del partido Al Dustur (La Constitución) y una de las principales figuras del FSN, alcanzaría la jefatura del Gobierno, su primer cargo político en Egipto.

Pasó de oponerse a la Junta Militar que dirigió Egipto desde la caída del presidente Hosni Mubarak en 2011 a posicionarse en contra de Morsi, que ganó las elecciones presidenciales de 2012.

Sin embargo, su mayor impulso lo obtuvo hace unos días, cuando el Frente 30 de Junio, que integra la campaña que recogió firmas y llamó a manifestarse ese día contra Morsi, lo escogió como representante político para la nueva etapa abierta por los militares.

Tras haber jurado como presidente interino y disuelto la Cámara alta del Parlamento dominada por los islamistas en solo dos días, Mansur colocaríaa El Baradei en el puesto de Hisham Qandil, que había sido nombrado por Morsi.

La rapidez con la que el presidente interino está llevando las reformas no ha gustado a los salafistas de Al-Nur, que apoyaron el golpe de Estado y que han criticado que «no se les haya consultado» el eventual nombramiento de El Baradei, una figura poco apreciada en el campo islamista.

Quienes se oponen tajantemente a este tipo de maniobras son los Hermanos Musulmanes, que han vuelto a salir a las calles para reivindicar la vuelta al poder de Morsi.

Miles de personas se han congregado en la plaza Rabea al Adauiya, en el oeste de El Cairo, para mantener la presión y condenar el golpe militar.

Mientras los islamistas instaban a las protestas para volver al anterior orden constitucional, el Frente 30 de Junio ha convocado manifestaciones para garantizar que el proceso actual siga su rumbo.

La situación es de tensa calma en el país, después de que partidarios y detractores de Morsi se enfrentaron este viernes en unos disturbios que causaron la muerte de al menos 35 personas y heridas a unas 1.400, según cifras de Sanidad.

Además, la Fiscalía ha decidido mantener en prisión preventiva durante quince días a los dirigentes de los Hermanos Musulmanes Helmi al-Gazar, Mohamed al Omda (exdiputado) y Abdel Menem Abdel Maqsud (abogado del grupo), acusados de instigar a la violencia, horas después de que fuera detenido el «número dos» de la cofradía, Jairat al Shater.