Naiz.info
Bilbo

Sindicatos convocan paros de una hora en la enseñanza concertada los días 22 y 24 de octubre

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, STEE-EILAS y UGT han convocado a los trabajadores de la enseñanza concertada de Gipuzkoa, Araba y Bizkaia a secundar paros de una hora los próximos días 22 y 24 en demanda de la negociación de un nuevo convenio.

Los casi 12.000 trabajadores de la red concertada de Gipuzkoa, Araba y Bizkaia -excepto las ikastolas, que tienen convenio propio- están llamados a continuar con las movilizaciones en el sector ya que las patronales «apenas» han cambiado sus posiciones, pese a la «exitosa» jornada de huelga convocada entre este colectivo el pasado 26 de setiembre, según los convocantes.

Representantes de los citados sindicatos han anunciado también concentraciones durante la tarde del próximo día 29 en las capitales de la CAV y han advertido de que de no obtener respuesta sus reivindicaciones, convocarán una nueva semana de movilizaciones entre el 25 y el 29 de noviembre con más paros.

Los sindicalistas han explicado los motivos del conflicto laboral en una conferencia de prensa en la calle, durante una concentración ante el Palacio de Justicia de Bilbo, coincidiendo con un juicio en su interior motivado por la demanda interpuesta por los sindicatos en defensa de la ultraactividad del convenio sectorial.

El representante de ELA Xabier Irastorza ha defendido que el convenio, pactado para el período 2008-09, incluye una cláusula que garantiza su aplicación hasta la firma de un nuevo convenio.

El sindicalista ha denunciado que las patronales -Kristau Eskola y Aice- «han roto» la mesa de negociación del convenio y, valiéndose de la última reforma laboral, han tomado como «referencia» el convenio estatal en este ámbito, que incluye condiciones laborales inferiores a las aplicadas en Gipuzkoa, Araba y Bizkaia.

El representante de ELA ha explicado que las patronales han mostrado su intención de pagar parte de «la deuda acumulada» en 2013 como consecuencia de los recortes salariales aplicados a los trabajadores de la red concertada desde 2010, una de las reivindicaciones que motivó la huelga del pasado 26 de septiembre.

Sin embargo, «no han mostrado ninguna intención de retomar la negociación de un nuevo convenio» sin planteamientos de recorte y con garantía de aplicación, como reclaman los sindicatos.

Los sindicatos ELA, LAB CCOO, STEE-EILAS y UGT han considerado que el Gobierno de Lakua tiene «responsabilidad directa» en la «grave» situación creada en la enseñanza concertada y han exigido al Ejecutivo autonómico que medie y busque una salida al conflicto laboral en su seno.

Las centrales han pedido una reunión con el Ejecutivo de Iñigo Urkullu para plantear sus demandas y han solicitado también una comparecencia parlamentaria para el próximo día 21 con dicho fin.