Naiz.info
Bilbo

Zenon defiende ante el juez su obligación de denunciar malos tratos a sus defendidos

La sala de vistas del Juzgado de lo Penal número 6 de Bilbo ha acogido la vista oral por la denuncia que presentó Rodolfo Ares cuando era consejero de Interior contra el abogado Alfonso Zenon, por acusar a la Ertzaintza de torturar a unos ciudadanos detenidos en Ondarroa «siguiendo órdenes suyas». El fiscal y la acusación particular han pedido 18 meses de prisión.

Rodolfo Ares presta declaración, con Alfonso Zenon al fondo a la izquierda. (Marisol RAMÍREZ/ARGAZKI PRESS)
Rodolfo Ares presta declaración, con Alfonso Zenon al fondo a la izquierda. (Marisol RAMÍREZ/ARGAZKI PRESS)

La vista oral por la querella por calumnias que presentó Rodolfo Ares contra el abogado Alfonso Zenon ha tenido lugar esta mañana en el Juzgado de lo Penal número 6 de Bilbo. Los hechos que se juzgan se remontan a enero de 2010, tras la detención en Ondarroa por parte de la Ertzaintza de varias personas acusadas, entre otras acciones, del atentado de ETA contra la comisaría de la Ertzaintza de la localidad costera, sucedido año y medio antes.

Algunos de ellos denunciaron malos tratos y tres de los arrestados tuvieron que ser ingresados en un hospital.

En una rueda de prensa semanas más tarde, Zenon criticó el trato que había dado la Ertzaintza a los detenidos y denunció que habían sido torturados «a las órdenes de Ares».

En su declaración hoy ante el juez, Zenon ha recordado las torturas que le relataron los detenidos, ha denunciado que los interrogatorios «no se grabaron en vídeo», que no se le permitió estar presente en la toma de declaraciones como abogado de los detenidos, y que «tampoco se permitió acercarse a un médico de confianza».

Zenon ha dicho que «si lo que interesa es la frasecita que dije aquel día, porque en aquella rueda de prensa dije muchas cosas, pues sí, era mi obligación para con mis defendidos, y volvería a denunciar cualquier hecho que se produjera por malos tratos».

Ha invocado la libertad de expresión de un abogado cuando habla en nombre de sus defendidos y ha negado que imputara hecho delictivo alguno a Ares, al tiempo que ha asegurado que su intención «nunca fue falta al honor ni de Ares ni de nadie».

Zenon sí ha subrayado que la tortura «ha sido una práctica habitual» y la seguirá denunciando.

Ares: «Tuvieron asistencia médica»

Por su parte, el exconsejero de Interior de Lakua ha declarado que las afirmaciones de Zenon fueron «injustas e inciertas» porque «se cumplió escrupulosamente la ley» y, en ese sentido, ha recordado que las demandas que después se interpusieron denunciando torturas «fueron archivadas», lo que «demuestra claramente» que no se produjeron. Asimismo, ha mantenido que los detenidos «tuvieron asistencia de médicos forenses y abogados de oficio en todo momento».

También ha precisado que la decisión de presentar la querella se decidió tras la rueda de prensa de Zenon, aunque, «por respeto al Parlamento vasco donde se iba a presentar una proposición no de ley» relativa a este asunto, la denuncia no se trasladó al juzgado hasta que no se presentó la iniciativa en la Cámara.

Asimismo, ha explicado que no ordenó abrir una investigación interna de los hechos porque cuando tuvo conocimiento de las declaraciones de Zenon se puso en contacto con los mandos de la Ertzaintza, que le trasladaron que «todo había sido escrupulosamente legal».

Petición fiscal: 18 meses de prisión

Por otro lado, ha señalado que las grabaciones de los interrogatorios no se entregaron al Ararteko porque, «primero, si hay una causa abierta, tienen que ser los tribunales y como nadie pidió esas grabaciones, automáticamente, como marca la regulación, en tres meses se borran y ya no existen».

La Fiscalía y la acusación particular solicitan una pena de 18 meses de prisión e inhabilitación para el abogado.