Joseba VIVANCO
Entrevue
Thierry HENRY
Campeón del Mundo en Francia 1998

«Hay que jugar cada Mundial como si fuese el último»

Fue campeón del mundo y de Europa con la selección francesa. Su historia de amor con los Bleus perdura aún. El jugador del New York Red Bulls de la MLS cree en el triunfo de Francia en el torneo de Brasil y aconseja a sus jugadores que disfruten al máximo. «Tití» participó en los Mundiales de Francia 98, donde fue campeón, Corea/Japón 2002, Alemania 2006, donde fue subcampeón, y Sudáfrica 2010.

El anotador de 51 goles -de las 123 veces que jugó para Francia- está convencido de las posibilidades de su selección, pero a la par pide mesura, ya que un mal resultado cambiaría el actual optimismo. «El amor, en un momento dado, se da en el futbol cuando ganas. Cuando no ganas, la gente te quiere un poco menos, o nada. Así son las cosas. Hay altibajos y de ti depende que el amor perdure, con buenas actuaciones», sugiere el delantero para lo que queda de campeonato.

¿Se acuerda de la primera vez que vio jugar a la selección francesa?

Mi primer recuerdo de la selección es el gol de Marius Trésor en el Mundial de España 1982. Es como un flash. Me di la vuelta y vi la repetición a cámara lenta con Trésor rematando de volea. El resto ya lo conocemos...

¿Y qué nos dice de su primera vez con la absoluta?

Contra Sudáfrica en 1997; amistoso en Lens. Recuerdo la llegada al hotel. Conocía a Youri Djorkaeff y Lilian Thuram porque había jugado con ellos en el Mónaco, pero aparte de eso, poco más. ¡Así que llegas, te entrenas, te sientas y miras!

¿Cuándo sintió que el enamoramiento era recíproco?

Eso fue fácil, ¡porque jugar un Mundial en casa ayuda! Además, coincidió prácticamente con mi debut. La victoria de 1998 fue apoteósica. Es algo que sueñas de niño. Te dices que algún día ganarás el Mundial y, al mismo tiempo, te dices que es solo un sueño y que no se cumplirá. Y al final sí que lo cumplimos, y el hecho de haberlo conseguido cerca de donde crecí fue realmente extraordinario.

¿Qué le parece ver hoy a la selección de Francia en manos de Didier Deschamps?

Es la continuidad. Está bien ver a un exjugador que lo ha ganado todo llevando las riendas. Eso te complace. Sabemos también que es alguien que tiene mucha experiencia. Ha jugado grandes campeonatos, ha entrenado a grandes clubes. Yo lo conocí como capitán, y era inevitable. Todo el mundo decía que iba a convertirse en un buen entrenador cuando ni siquiera había terminado su carrera. Y lo ha demostrado.

¿Qué aconsejaría a la nueva generación con el fin de cuidarla?

El único consejo que quiero darles es que saquen el máximo provecho, y decirles que la experiencia viene con las competiciones. Aprenderán, aunque no siempre será fácil. No obstante, esta generación indudablemente tiene la calidad necesaria para imponerse y traernos un título. Y espero que lo haga pronto. Cuando uno va a un Mundial, nunca sabe si volverá a jugar otro. Yo tuve la oportunidad de disputar cuatro, por lo que resulta un poco extraño decir esto, pero hay que jugarlo como si fuese el último.

¿Hay algún integrante de los actuales Bleus que le guste especialmente?

¡Sí! Nos quedamos sin Franck Ribéry para el Mundial, pero es un jugador extraordinario. Y aparte de él, están Karim Benzema, Paul Pogba, Raphael Varane... Se habla mucho de los centrocampistas y delanteros, pero Varane es un futbolista magnífico. Es tranquilo. Ya juega como un defensa con 10 años de carrera a sus espaldas. Creo que no se habla lo suficiente de él. No es normal ser tan maduro a esa edad, si bien es cierto que militar en el Madrid puede ayudar.

Usted conoció a Lionel Messi en el Barcelona. ¿Cree que hará un gran Mundial?

¿Va a ser el momento de Argentina? Hace mucho que no gana la Copa Mundial, por lo que no es un `problema de Messi'. Es preciso que el equipo esté bien conjuntado, que trabaje bien, y entonces veremos a un gran Messi. Así de simple.