NAIZ
LA HABANA

La bandera de EEUU ya ondea en La Habana

Tres marines, junto al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, han izado la bandera estadounidense en la embajada de La Habana. Además de apuntar que se trata de un paso en la normalización de las relaciones, Kerry ha apuntado que el fin del bloque tiene su «apoyo» y que queda «en manos del Congreso».

Tres marines estadounidenses izan la bandera en La Habana, ante la presencia de John Kerry. (Pablo MARTÍNEZ MONSIVAIS / AFP)
Tres marines estadounidenses izan la bandera en La Habana, ante la presencia de John Kerry. (Pablo MARTÍNEZ MONSIVAIS / AFP)

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha izado la bandera estadounidense en la recién inaugurada embajada de La Habana, en un nuevo paso en la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Tres jóvenes marines han izado la bandera en el Malecón de La Habana, que recibieron de los tres militares que la habían arriado en 1961.«Los invito en nombre del presidente Obama y el pueblo norteamericano para cumplir su compromiso presentando la bandera de barras y estrellas para ser izada», les ha instado Kerry en su discurso. «Una jornada para dejar a un lado viejas barreras y explorar nuevas posibilidades», ha asegurado.

Kerry lo ha calificado como un día «verdaderamente histórico» donde ni EEUU ni Cuba tienen «nada que temer». El secretario lo ha valorado como un avance en la normalización de las relaciones. »El camino hacia unas relaciones normales es largo pero precisamente por ello tenemos que empezar en este mismo instante. No hay nada que temer».

En cuanto al bloqueo, ha asegurado que «queda en manos del Congreso», pero ha subrayado que «lo apoyamos».

Del mismo, ha afirmado que la reapertura de la embajada permitira un mayor intercambio entre ambos estados. «Permitamos a nuestros ciudadanos conocerse mejor, visitarse con más frecuencia, realizar negocios de forma habitual, intercambiar ideas y aprender los unos de los otros».

Comisión bilateral para temas pendientes

A la ceremonia también ha asistido la directora cubana para Estados Unidos, Josefina Vidal, quién ha encabezado las negociaciones para restablecer relaciones junto con Roberta Jacobson, la secretaria de Estado adjunta de EEUU para Latinoamérica.

EEUU y Cuba han acordado crear una comisión bilateral para resolver los «temas pendientes», para avanzar hacia la plena normalización de las relaciones entre ambos países, según ha anunciado el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez.

Los candidatos republicanos prometen revocar el acercamiento con Cuba

Los candidatos a las primarias republicanas han prometido dar marcha atrás en la apertura de relaciones con Cuba si ganan las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU. «La visita del secretario de Estado, John Kerry, a La Habana es un regalo de cumpleaños para Fidel Castro. Un símbolo del consentimiento del Gobierno de Obama a su legado despiadado», ha afirmado el exgobernador de Florida Jeb Bush, hijo y hermano de los expresidentes.

En la misma línea se pronunció otro de los favoritos en las primarias republicanas, el senador por Florida Marco Rubio, hijo de un matrimonio cubano que abandonó la isla antes de la revolución por falta de recursos. «El presidente Obama ha recompensado al régimen de los Castro por sus tácticas represoras y su persistente y paciente oposición a los intereses estadounidenses». El otro aspirante republicano de origen cubano, el senador por Texas Ted Cruz, ha considerado que la normalización de relaciones con la isla es «otro mal acuerdo de Obama, Hillary Clinton y Kerry» que, a su juicio, «no ayudará al pueblo cubano ni contribuirá a la seguridad de Estados Unidos».