Maitane ALDANONDO
Hernani

Arte, artesanía y filosofía local unidos en un botellín de cerveza

Ttantta es una marca de cerveza artesanal local que utiliza sus botellas como escaparate para artistas de varias disciplinas. Su primera tirada, Horia, es una cerveza rubia elaborada por Basqueland Brewery Project y en su etiqueta aparecen obras de tres pintores.

Ttantta es una marca de cerveza que aúna arte y artesanía. Elaborada de manera artesanal por productores locales recoge en su etiqueta la obra de algún artista. Detrás de este proyecto está la sociedad limitada «Gure elikagai», en concreto su gerente, el cocinero Federico Pacha. Aficionado a crear su propia cerveza, quiere que el producto «sea un escaparate, que sirva para ayudar a los artistas a dar visibilidad a sus obras». Ha madurado la idea durante 3 años y hace unos meses la puso en marcha.

El primer producto de la marca es Horia, en palabras de Pacha, «una cerveza rubia sin mucho lúpulo, fácil de beber muy asequible. Tiene un punto dulzón de fruta al final y es muy aromática». Basqueland Brewing Project de Hernani ha sido la responsable de elaborar una tirada limitada de unas 7.000 botellas. Hay tres tipos de etiquetas, una por cada pintor: el fallecido Iñaki Epelde, Frederic Gutierrez Barde y Aitor Ruiz de Egino. En el anverso tiene una gota amarilla que representa el tipo de cerveza que es.

Cada botellín tiene un coste de producción de casi 2 euros y se vende a 2,5 euros en unos pocos establecimientos como las tiendas de Lur Lan, el Ekogunea y el restaurante. Pacha tiene intención de ampliar la distribución a unos pocos sitios más regentados por amigos. El objetivo de su venta no es maximizar los beneficios, sino financiar una segunda tirada, que llegará cuando la primera vaya agotándose. Explica el responsable que «la rentabilidad del proyecto está ligada a su sostenibilidad, a lograr hacerlo viable y duradero».

La cerveza irá cambiando de tipo, productor y etiqueta. Pacha adquirirá un tonel de unos 2.500 litros a un artesano, pagándola a precio que tendría al sacarla al mercado. Quiere que la segunda tirada se haga con la cerveza tostada de Pagoa en Oiartzun, aunque sabe que no será fácil. No sabe cuándo se elaborará ni venderá. «No tengo ninguna prisa. Cuando vea que las cajas de cerveza van bajando, saco la siguiente. No hay prisa, esta carrera es larga». Lo que sí es seguro es que en su etiqueta aparecerán fotografías, y en la tercera tirada, ilustraciones. Pacha ha adquirido obras de varios artistas comprándolas directamente al autor o a través de la galería tolosarra GKo Gallery, cuyo responsable ha sido uno de sus apoyos en esta iniciativa. «Me junté con Garikoitz Murua y le pareció buena idea. Él es quien me ha animado a seguir adelante», reconoce Pacha. Actualmente están expuestas en el restaurante; pero su intención es hacer una venta y donar lo recaudado a los agricultores que le proveen de alimentos.

Ttantta es el último proyecto de «Gure elikagai», pero tienen más entre manos. Entre otros, una iniciativa con los sidreros de la zona u otra con los agricultores de Karabeleko, con quienes colaboran para sacar una nueva línea de producto. El principal reflejo de la filosofía de Pacha es el restaurante Diámetro 200 gestionado por la sociedad limitada. «Queremos demostrar que esto es posible, que se puede replicar a cualquier nivel. El beneficio es doble, económico y social, no el margen más amplio. El beneficio está en el retorno al primer sector». El nombre hace referencia a los 100 kilómetros de distancia máxima de la que proceden los productos que utilizan, siempre y cuando se produzcan en Euskal Herria. En la medida de lo posible son ecológicos, y cuando no son locales, son de comercio justo. El restaurante emplea a 30 trabajadores de la comarca y da de comer a unas 200 personas al día, principalmente, estudiantes y trabajadores vinculados al recinto de Orona en el Parque Tecnológico de Donostia.

 

Una feria en setiembre para presentar ttantta y gure elikagai

La cerveza Ttantta ya está en el mercado, pero sus promotores la presentarán en sociedad el próximo 24 de setiembre. Lo harán a través de una feria en el recinto de Orona en Galarreta. El responsable del proyecto Federico Pacha quiere poner un stand en el que mostrar las obras de las etiquetas y que los autores participen. «Hacer un poco de ruido, para difundir y que se beneficien los artistas». En la feria también estarán los productores de «Gure elikagai», quienes llevarán sus productos y los darán a probar. Para facilitar la participación habrá un autobús que enlace la feria con Hernani y juegos para los niños. La jornada acabará con un concierto gratuito de Kalakan.