Naiz
París

Los finales de Peyragudes e Izoard, el Galibier y la crono de Marsella, puntos calientes del Tour 2017

La cima de Izoard, que por vez primera será final de etapa, y una contrarreloj de 23 kilómetros en Marsella la víspera de la llegada a los Campos Elíseos, serán dos de los puntos calientes de la próxima edición de la ronda gala, cuyo recorrido ha sido presentado este martes.


Le parcours 2017 en 3D / The 2017 route in 3D por tourdefrance

Un Tour «para atacantes», en palabras del director de la carrera, Christian Prudhomme, que ha indicado que la edición de 2017 tendrá menos montaña, 23 puertos, frente a los 28 de la pasada edición.

Por vez primera desde hace un cuarto de siglo el Tour recorrerá los cinco macizos del Estado francés: los Vosgos, el Jura, los Pirineos, el Macizo Central y, para terminar, los Alpes.

La salida será en la germana Düsseldorf el 1 de julio, con una crono individual de 13 kilómetros. «Desde 2013 Alemania es el país que más etapas ha ganado», ha remarcado Prudhomme. No habrá más recorrido contra el reloj hasta la penúltima jornada a orillas del Mediterráneo.

Tras abandonar Alemania, el Tour atravesará Bélgica y Luxemburgo, antes de penetrar en el Estado francés. En la quinta etapa los que busquen la victoria en la general tendrán su primer duelo cuesta arriba en La Planche des Belles Filles, en los Vosgos. Luego pondrán rumbo al Jura, con dos etapas de media montaña en la que no podrán despistarse y donde descubrirán el inédito Col de la Biche y el poco conocido Mont du Chat.

Y tras una jornada de reposo y dos días de transición llegarán los Pirineos. Primero un maratón de 214 kilómetros con la subida a Menté, Balès, Peyresourde y la meta en la estación de Peyregudes; y luego una etapa de solo 100 kilómetros, con la subida a Latrape, Agnes y Péguère, antes de acabar en el descenso de Foix.

La última semana se desarrollará en los Alpes y en la Provenza. Con dos grandes citas en ese macizo. Primero el ascenso al Galibier, antesala de un vertiginoso descenso hasta Serres Chevalier, y segundo la meta en el Izoard y sus 2.360 metros sobre el nivel del mar, 14 kilómetros de subida al 7,3 % de desnivel.

La general que salga de esas dos etapas quedará a merced del último veredicto, el de la contrarreloj de Marsella, con salida y meta en el estadio Vélodrome. Desde 2012 el Tour no había programado una cronometrada la víspera de la llegada a París.

Serán 23 kilómetros esencialmente planos, buena parte de ellos bordeando la costa, pero con una incursión en el interior, el ascenso a la basílica de Notre Dame de la Garde, una subida de poco más de un kilómetro pero con porcentajes de hasta el 18%.

Etapas:

.1. 01/07 Düsseldorf - Düsseldorf (CRI) 13

.2. 02/07 Düsseldorf - Lieja 202

.3. 03/07 Verviers - Longwy 202

.4. 04/07 Mondorf-les-Bains - Vittel 203

.5. 05/07 Vittel - La Planche des Belles Filles 160

.6. 06/07 Vesoul - Troyes 216

.7. 07/07 Troyex - Nuits-Saint-Georges 214

.8. 08/07 Dole - Station des Rousses 187

.9. 09/07 Nantua - Chambéry 181

10/07 Reposo en Dordogne

10. 11/07 Périgueux - Bergerac 178

11. 12/07 Eymet - Pau 202

12. 13/07 Pau - Peyragudes 214

13. 14/07 Saint-Girons - Foix 100

14. 15/07 Blagnac - Rodez 181

15. 16/07 Laissac-Sévérac l'Église - Le Puy-en-Velay 189

17/07 Reposo en Le Puy-en-Velay

16. 18/07 Le Puy-en-Velay - Romans-sur-Isère 165

17. 19/07 La Mure - Serre-Chevalier 183

18. 20/07 Briançon - Izoard 178

19. 21/07 Embrun - Salon-de-Provence 220

20. 22/07 Marsella - Marsella (CRI) 23

21. 23/07 Montgeron - París 105