Naiz

Rechazada la petición de UPN de retirar el borrador de Orden Foral del PAI

El voto en contra de Geroa Bai, EH Bildu y Podemos y la abstención de I-E han impedido que salga adelante la propuesta de UPN que recogía el rechazo del Parlamento al borrador de la Orden Foral que regula el aprendizaje de lenguas extranjeras, especialmente el inglés, e instaba al departamento a su retirada.

El posible rechazo al borrador de Orden Foral sobre el PAI ha sido tratado en la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento. (PARLAMENTO DE NAFARROA)
El posible rechazo al borrador de Orden Foral sobre el PAI ha sido tratado en la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento. (PARLAMENTO DE NAFARROA)

Los votos a favor de UPN, PSN y PPN no han sido suficientes para que prosperara ese punto en el que se instaba a Educación a retirar de manera inmediata el borrador por ir «contra la equidad y la igualdad de oportunidades que deben regir el sistema educativo».

Con el mismo resultado en la votación ha sido rechazado el punto en el que se pedía al Parlamento que manifestara su rechazo a «la pretensión del departamento de Educación de disminuir las horas semanales de y en inglés en Educación Infantil y Primaria y el establecimiento de horquillas que regulan dichas horas semanales ya que establece una discriminación entre centros educativos».

La declaración constaba de otros tres puntos que han sido aprobados con los votos a favor de UPN, PSN, PPN e I-E; en contra de Geroa Bai y EH Bildu, mientras que Podemos ha votado en contra de todos excepto en el cuarto en el que se ha abstenido.

De esta forma la Cámara considera que el aprendizaje de lenguas extranjeras, especialmente el inglés, es una oportunidad que no debe relegarse y se debe continuar en la mejora y establecimiento de las medidas que sean precisas para cubrir las necesidades actuales.

Añade que las diferentes características de los centros en función de sus alumnos no puede conllevar acciones discriminatorias sino el incremento de medios humanos y materiales que permitan avanzar en la equidad y en la igualdad de oportunidades, así como que Educación debe seguir asumiendo sus responsabilidades y consultar antes de tomar decisiones «perjudiciales».

El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha insistido en que se está hablando de igualdad de oportunidades, al tiempo que ha criticado la postura del Ejecutivo y los grupos que le apoyan de «no al inglés», basadas «no en criterios técnicos, sino políticos».

Ha añadido que «desde el minuto uno» han estado contra el PAI y al no poder paralizarlo ahora quieren «ralentizarlo»

Como «inaudito» y un «sinsentido» ha calificado el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, la presentación de esta declaración instando a retirar un borrador, a lo que Esparza ha respondido que «solo faltaba» que les dijeran lo que pueden o no presentar.

Martínez ha sostenido que aunque también apoyan el aprendizaje de lenguas extranjeras y están a favor de avanzar en la equidad e igualdad de oportunidades, la declaración empieza de tal manera que les parece «sospechosa y no aprobable». Ha negado que la propuesta afecte a la calidad de la educación y ha criticado que se intente politizar este tema «de manera innecesaria, torticera y falsa».

El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, se ha mostrado de acuerdo con el borrador que acaba con la «imposición» y apoya la autonomía de los centros y ha considerado que en esta cuestión lo que hay es «mucho humo, mucho ruido» y un intento de confundir presentando una situación «poco menos que apocalíptica».

Ha apuntado que solo en 6 de los 109 centros hay una reducción de media hora de inglés a la semana.

La portavoz de Podemos, Laura Pérez, ha valorado la horquilla fijada que permite a los centros ajustarse a sus necesidades, en lugar de imponer y ha remarcado que esto debe hacerse con recursos personales y con previsión metodológica «y no como hasta ahora».

Por el PSN, María Chivite, ha opinado que con esto «queda todavía más claro que a este Ejecutivo no le gusta el PAI y, por lo tanto, lo que hace es no protegerlo y desprestigiarlo».

Chivite ha recordado que hoy se cumple un año de la manifestación celebrada en apoyo al PAI, y ha defendido una apuesta clara en favor de este programa que incluya un aumento de los recursos.

Por el PP, Ana Beltrán, quien ha señalado que esta es una de sus «máximas preocupaciones», ha denunciado los «ataques» y la «obsesión» del Gobierno porque los escolares «no aprendan otro idioma que el vasco es indignante, insultante y totalitaria».

El portavoz de I-E, José Miguel Nuin, ha expresado su discrepancia con el borrador, ya que «no garantiza la plena igualdad de acceso», por lo que debe ser «modificado sustancialmente».

Sobre las horas de inglés en concreto ha dicho que están dispuestos a hablar para determinar el plan de implantación, pero ha incidido en que lo que se ofrezca ha de hacerse en las mismas condiciones para todos.