GARA
ankara

Ankara dirige su venganza contra la izquierda prokurda

El Gobierno turco reaccionó al atentado del sábado en Estambul dirigiendo la prometida venganza contra la izquierda prokurda del HDP con la detención de casi 300 de sus líderes.

El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, había prometido venganza por el atentado del pasado sábado en Estambul, en el que murieron más de 40 personas, y el presidente, Recep Tayipp Erdogan, aseguró que los autores pagarían «un precio muy alto». Y, unas horas después, la venganza del régimen turco se dirigió contra políticos y representantes kurdos, el objetivo recurrente de Ankara tanto si se trata de un atentado del PKK, yihadista, del intento de golpe de Estado o como, en este caso, de una acción reivindicada por los Halcones por la Libertad de Kurdistán (TAK), una escisión del PKK, pero con la que Ankara lo identifica.

Las redadas masivas llevaron a la detención de casi 300 miembros del principal partido de oposición en Turquía, el prokurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP), una formación en el punto de mira de Ankara desde hace meses y 13 de cuyos líderes y electos ya fueron arrestados el pasado noviembre. Las autoridades turcas confirmaron 235 de estas detenciones. Entre ellos se encuentran los líderes del HDP en Estambul, Aysel Guzel, y en Ankara, Ibrahim Binici.

El HDP denunció que fueron detenidos un gran número de dirigentes en Estambul, Ankara, Adana y Hakkari y que la sede del partido en Estambul fue asaltada y completamente saqueada a las 4.30 de la madrugada por fuerzas turcas que dejaron pintadas con frases como «estuvimos aquí y no estabais. Volveremos», similares a las que aparecieron en los barrios devastados de las ciudades kurdas de Sur, Cizre y Surnak durante meses de toque de queda.

Las autoridades acusaron a los detenidos de pertenecer al PKK o de hacer propaganda del «terrorismo».

La estrategia represiva de Erdogan fue criticada por editoralistas, que la consideran dirigida por una sed de venganza sin una estrategia clara capaz de poner fin a los atentados. «El ministro Soylu dijo que solo la venganza era el orden del día inmediato del Gobierno. Es una desafortunada fórmula porque da a entender que el Gobierno no tiene una estrategia más profunda para luchar contra la actual ola de ataques», escribió Murat Yetkin en una tribuna de opinión en “Hurriyet”.

«Ya basta de que el presidente, el primer ministro, el ministro del Interior y otros se dediquen a una retórica vacía prometiendo campañas de venganza contra el terrorismo. Es la hora de los actos. Quienes se muestran incapaces e incompetentes deben retirarse o ser relevados de sus funciones», insistió Yusuf Kanli.

El diario progubernamental “Daily Sabah”, por su parte, denunció lo que considera una «falta de acción» contra el PKK por parte de la UE y EEUU, y consideró «hipócritas» sus condenas del atentado y sus condolencias al pueblo turco.

El propio HDP advirtió el sábado, tras el atentado, de la deriva represiva de Ankara y de las amenazas de venganza, en el mismo comunicado en el que condenó el ataque «en los más duros términos» y expresó su tristeza y condolencias por las víctimas. «Es necesario acabar inmediatamente con las políticas, el lenguaje y los tonos que producen más tensión, polarización, hostilidad y conflicto», afirmaba el partido de izquierda prokurda.

El balance de víctimas en el doble atentado dirigido contra fuerzas antidisturbios en el exterior del campo de fútbol del Besiktas es de 44 muertos, de ellos 36 policías, mientras que ayer permanecían en los hospitales 90 de los más de 150 heridos. Por otro lado, el primer ministro, Binali Yildirim, se reunió ayer con los líderes de la oposición –excluido obviamente el HDP– para analizar la situación de seguridad. La reacción del Gobierno turco se produce en un momento de acercamiento del gobernante AKP con el ultraderechista MHP, que, coincidiendo con el aumento de la represión contra políticos y organizaciones kurdas, han alcanzado un pacto para reformar la Constitución y reforzar los poderes del presidente.

Movilización en Euskal Herria

En Euskal Herria, ya antes de la redada llevaba a cabo ayer, la situación represiva hacia el pueblo kurdo había motivado la convocatoria para el próximo día 17 en Bilbo una manifestación nacional de apoyo a Kurdistán y en favor del respeto de los derechos humanos con el lema «Faxismoaren aurrean, Gora Kurdistan».

Las organizaciones convocantes reclaman, además, a las instituciones públicas que rompan relaciones con el Gobierno de Turquía.

EH Bildu, que hizo suya la lectura y el rechazo del HDP al atentado de Estambul, denunció también la deriva represiva del Gobierno turco y, «en particular las detenciones indiscriminadas de activistas del partido prokurdo». Igualmente, se sumó a la manifestación del próximo sábado en Bilbo.

 

Turquía ataca al PKK en las montañas de Irak

Turquía atacó ayer varios objetivos en el norte de Irak, supuestamente de la guerrilla del PKK menos de 24 horas después del doble atentado de Estambul. El Ejército turco, citado por la agencia Dogan, afirmó haber atacado a «miembros de una organización terrorista separatista» en referencia al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), en la región de Zab, en el norte de Irak, y que destruyó su cuartel general, así como refugios y posiciones armadas.

Aunque el atentado de Estambul fue reivindicado por los Halcones de la Libertad de Kurdistán (TAK), una escisión del PKK, Ankara asegura que es la marca de este grupo para llevar a cabo atentados con víctimas civiles, y dirigió su anunciada «venganza» tanto contra los cargos del HDP que habían condenado el atentado como contra las zonas en las que el PKK se mueve en el norte de Irak. Por otra parte, un helicóptero de la Fuerza Aérea de Turquía se estrelló ayer en la provincia de Diyarbakir, en Kurdistán.GARA