Naiz

ELA pide que se retire la ayuda de 720.000 euros a la CEN para formación

El sindicato ELA ha mostrado su desacuerdo con una partida de 720.000 euros que el Gobierno ha incluido e los presupuestos del próximo año con destinado a la Confederación de Empresarios de Nafarroa para formación.

En los Presupuestos de 2017 se contempla una partida de 720.000 euros para la CEN. (CEN)
En los Presupuestos de 2017 se contempla una partida de 720.000 euros para la CEN. (CEN)

«Nadie puede defender» esta ayuda que la patronal destinará a engrasar «redes clientelares», dicen Iván Giménez e Iñaki Zabaleta, por lo que piden al Gobierno que fomente el «verdadero talento» con personas capaces y emprendedoras y al Parlamento que «retire» esta ayuda directa a la CEN.

Para ELA, en torno a la idea «propagandística» de que «el que no trabaja es porque no quiere, porque no se arriesga a crear una empresa y ser su propio jefe», se creó en Nafarroa «un entramado» que funcionó «a costa del erario público».

De él, añaden, surgieron «entre otras ocurrencias» un Foro Mundial del Talento en 2009 «cuyo nombre era bastante más largo que las ideas que allá se expusieron» y que tuvo como «maestro de ceremonias» al creador de la red Viálogos, que «optó por hacerse humo» cuando se supo que «abonó 2,7 millones a la empresa de su mujer por trabajos poco claros en CAN».

«Aquello del Agora Talentia iba a cargo de la empresa pública Anain (Agencia Navarra de Innovación), en cuya dirección figuraban María Beunza Mijimolle y Belén Goñi Alegre. Ambas sumaron más de una década como altos cargos de empresas públicas bajo el Gobierno de UPN, y promovieron el Plan Moderna, un intento de privatizar la toma de decisiones públicas sobre el futuro de Navarra», aseguran.

Tras pérdidas, despidos y cierres, y «sin un mínimo de ingresos que no procediera del Presupuesto de Navarra», Goñi y Beunza recalaron, según ELA, en la Institución Futuro y Hapennin Innovación.

Alli, desde 2013 «han encontrado en las subvenciones del Servicio Navarro de Empleo, cobradas a través de la CEN, la manera de seguir viviendo a cuenta del emprendimiento de otros y de los impuestos de todos» por informes que defienden «cargarse los servicios públicos que les han pagado su sueldo durante años».

Y según los miembros de ELA, este ejemplo se puede ampliar con el Club de Marketing, la Asociación de Industria Navarra (AIN), antiguos altos cargos de gobiernos de UPN o dirigentes del sindicato CCOO.