NAIZ
GASTEIZ

EH Bildu propone hacer en otoño de 2018 la consulta sobre el nuevo estatus político

La ponencia de autogobierno se ha reunido por primera vez en Gasteiz y EH Bildu ha propuesto realizar la consulta habilitante sobre el nuevo estatus político en otoño de 2018. De aquí a setiembre, Elkarrekin Podemos, que durante la pasada legislatura no pudo hacerlo, deberá presentar sus propuestas.

La ponencia de autogobierno se ha reunido en el Parlamento de Gasteiz. (Juanan RUIZ / ARGAZKI PRESS)
La ponencia de autogobierno se ha reunido en el Parlamento de Gasteiz. (Juanan RUIZ / ARGAZKI PRESS)

La ponencia para la actualización del autogobierno en la CAV se ha reunido en Gasteiz por primera vez. EH Bildu ha propuesto una consulta habilitante en otoño de 2018 «para que la sociedad tenga la palabra y la decisión antes de negociar nada con el Estado español».

La parlamentaria de la coalición soberanista Maddalen Iriarte, ha remarcado que el objetivo que se persigue es que la consulta se lleve a cabo en base a lo acordado antes en el Parlamento de Gasteiz. Según ha apuntado, EH Bildu actuará «con flexibilidad» con el fin de «facilitar el consenso» de plazos.

En una primera fase, la ponencia acogerá las comparecencias de expertos y analizará los documentos que soliciten los grupos de la Cámara. De las 12 personas que acudirán a la Ponencia, nueve serán citadas por Elkarrekin Podemos, dos por el PSE, y una por EH Bildu.

El hecho de que la mayoría de comparecencias hayan sido solicitadas por la primera de estas formaciones se debe a que en la anterior legislatura, en la que ya comparecieron ante esta ponencia numerosos expertos a petición de los grupos , no estaba presente en el Parlamento de Gasteiz. Entre las comparecencias que solicitará la coalición, se encuentran las de la magistrada Garbiñe Biurrun, el sociólogo Imanol Zubero y el jurista Javier Pérez Royo.

La ponencia se reunirá aproximadamente cada 15 días y los grupos prevén que todas las personas citadas hayan comparecido ante la misma para el mes de junio. A partir de ese momento, los grupos iniciarán el debate sobre los contenidos.

Los partidos no se han fijado un plazo concreto para la aprobación definitiva de la propuesta de reforma que puedan acordar.

No obstante, desde el PNV y EH Bildu se considera que el texto articulado sobre el nuevo estatus político de la CAV tendría que estar redactado para octubre de 2018. En caso de que haya un acuerdo, el texto se tramitaría como una proposición de ley en el Parlamento de Gasteiz y, en su caso, se remitiría a las Cortes Generales.

El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado que, «si se cumplen los plazos», el texto articulado sobre un nuevo modelo de autogobierno tendría que estar listo para octubre de 2018. Según ha recordado, la intención del PNV es que, una vez aprobado dicho texto en el Parlamento, pudiera someterse a una consulta «habilitante» como paso previo a su tramitación en las Cortes española.

Por parte de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez ha subrayado que la intención de su grupo es afrontar el debate sobre el nuevo estatus político con una visión «más amplia», de forma que la prioridad del autogobierno se centre en la protección de los derechos sociales.

El portavoz parlamentario del PSE, Jose Antonio Pastor, ha reconocido en el transcurso de los trabajos de la ponencia surgirán «desacuerdos», dado que las distintas formaciones discrepan sobre el «punto de llegada» de este debate. Sin embargo, ha recordado que el acuerdo de coalición de Gobierno entre su partido y el PNV constata que todo el proceso se debe desarrollar «de acuerdo al ordenamiento jurídico».

Por su parte, Borja Sémper (PP) ha manifestado que «no es necesario» reformar el Estatuto de Autonomía de Gernika, y ha criticado que el PNV y el PSE sólo pretendan «dilatar» el debate en torno a este tema para «no colisionar como socios de gobierno».