Ramón Sola

El PP también se queda solo ante el Foro Social Permanente en Gasteiz

Como ocurrió hace un par de semanas en el Parlamento navarro, el Foro Social Permanente ha explicado en el de Gasteiz su propuesta para el desarme de ETA y ha reclamado el apoyo y la implicación de la Cámara. Y como pasó en Iruñea (entonces con el añadido de UPN), únicamente el PP se ha posicionado en contra.

Agus Hernán y Anaiz Funosas, en el Parlamento de Gasteiz. (Juanan RUIZ/ARGAZKI PRESS)
Agus Hernán y Anaiz Funosas, en el Parlamento de Gasteiz. (Juanan RUIZ/ARGAZKI PRESS)

Agus Hernán y la representante de Bake Bidea Anaiz Funosas, en nombre del Foro Social Permanente, han desgranado hoy en el Parlamento de Gasteiz su propuesta para el desarme de ETA, con verificación internacional, implicación de la sociedad civil y participación también de las instituciones vascas. En consecuencia, han pedido al Parlamento de Gasteiz iniciativa en este ámbito.

El emplazamiento ha sido recogido positivamente por todos los grupos salvo el PP. Carmelo Barrio ha dejado claro que «no lo compartimos. Esto da sobreprotagonismo a ETA y también le da una prórroga. Animamos al Gobierno español y francés para que continúen en la línea de la derrota de ETA. Es lo que necesita la justicia y lo que necesitan las víctimas».

Por contra, desde el PSE Rafaela Romero ha señalado que «todas las aportaciones son positivas» y que «no vamos a consentir que nadie nos frustre este momento, con la iniciativa de todos». Romero ha remarcado la necesidad de atender a las víctimas, igual que ha hecho Pili Zabala (Elkarrekin Podemos), con una defensa férrea de la verdad, la justicia y la reparación para estas personas. Al Foro Social le ha indicado Zabala que «haremos todo lo posible por impulsar este camino que se ha abierto».

En cuanto a los dos grupos mayoritarios, EH Bildu ha respaldado claramente esta vía por boca de Julen Arzuaga, apoyando por ejemplo la petición a la Comisión Internacional de Verificación para que se amplíe su actual mandato y pase a verificar el desarme, no solo el sellado e inventariado del arsenal. Ha traído a colación además cómo en Colombia una comisión integrada por combatientes de los dos bandos está trabajando en el desarme tras el acuerdo Gobierno-FARC: «Sin necesidad de comparar, pero resulta inspirador», ha concluido Arzuaga.

Desde el PNV, Iñigo Iturrate ha apuntado que el lehendakari de la CAV, Iñigo Urkullu, ha expresado ya con rotundidad su «defensa» de la CIV «tanto de palabra como de obra». Junto a ello, ha puesto énfasis en demandar a ETA «pasos claros cuanto antes, se los deben a la sociedad».

Agus Hernán ha concluido remarcando que lo que el Foro Social Permanente plantea «es lo sensato» y lo coherente con los estándares internacionales. También ha apuntado que en Luhuso se evidenció que ETA mantiene todavía el 85% de su arsenal, con lo que si no se actúa dentro de cinco años la situación seguramente seguiría enquistada y las armas podrían provocar accidentes (como quedó de relieve el reciente hallazgo de un zulo en el monte San Marcial de Irun) o acabar en el mercado negro (también de actualidad tras la incautación de un arsenal con 10.000 armas ayer). «Vamos a acabar con esta fase de una vez», ha solicitado tras reivindicar que «Luhuso ha servido de abrelatas».

Anaiz Funosas ha recordado las jornadas sobre desarme que se celebran este viernes y sábado en Biarritz.