Naiz

Laparra asegura que la lista de dependientes en espera de prestación ha bajado un 33%

El vicepresidente de Derechos Sociales del Ejecutivo navarro, Miguel Laparra, ha afirmado que el número de personas pendientes de recibir una prestación se ha reducido en un 33 por ciento en lo que va de legislatura, desde julio de 2015 a la actualidad.

El consejero Laparra ha asegurado que se van a agilizar los trámites para la valoración de dependientes.
El consejero Laparra ha asegurado que se van a agilizar los trámites para la valoración de dependientes.

Así lo ha comunicado en una comisión a petición de UPN y EH Bildu para informar sobre la situación de dependencia en Nafarroa, en la que ha concretado que en julio de 2015 un total de 4.434 personas se encontraban pendientes de prestación y en marzo de 2017 se cifra en 3.001.

Ha citado algunos de los cambios realizados como el incremento de presupuesto de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) en un 13 por ciento.

Además, ha calificado el próximo plan de acción como «ambicioso e importante» y ha concretado algunas líneas que se seguirán, como agilizar los procesos de valoración para permitir un acceso a las prestaciones.

Ha desgranado algunos datos de la situación de la que se partía, como la eliminación del pago del convenio especial de Seguridad Social de las personas cuidadoras o la reducción de ayudas económicas para familiares cuidadoras.

El presupuesto de la ANADP, ha dicho, es de 178.779.000 euros y ha considerado que está en un momento de «mejora significativa y solución progresiva» y que «puede verse claro» en los presupuestos.

La aportación del Estado a la financiación del gasto en dependencia en Nafarroa en 2016 ha sido de 11.763.625 euros, según ha indicado.

También ha incidido en que, en la actualidad, existen 3.001 personas pendientes de prestación y, en plazo de respuesta, 929.

Sobre la evolución de las personas dependientes, ha señalado que el mayor incremento, respecto a julio de 2015, de un 18,9 por ciento, se da en la dependencia moderada, pero «no a costa de otros grupos».

El tiempo de espera desde la solicitud hasta la prestación, en la mayoría de casos, es de 1,5 meses de media de espera.

Por UPN, Maribel García Malo ha denunciado que hay «un caos importante» en los datos de situación de dependencia en Nafarroa y que, según el Observatorio de la Dependencia, el herrialde se «estanca» en la atención a la dependencia en 2016.

Asun Fernández de Garayalde, de EH Bildu, ha mostrado su «alegría» por los «compromisos públicos» asumidos por el vicepresidente y ha advertido de que «no se puede caer en la autocomplacencia».

Desde Geroa Bai, Isabel Aramburu, ha indicado que le parece «imprescindible» citar algunos datos de donde se partía y que procede «exigir» al departamento de Derechos Sociales que dé «pasos efectivos» y que la ruta emprendida sea «la correcta».

Por parte de Podemos, Mikel Buil, ha indicado que «tras la guerra de datos, están las personas» y ha advertido que la aportación al Estado en Nafarroa «se reduce».

Por el PSN, Nuria Medina ha considerado que «la gente no ve los avances» expuestos por el vicepresidente y que parece que su gestión va «a golpe de titular» y que «no ven una hoja de ruta ni objetivos claros».

La portavoz del PPN, Ana Beltrán, ha sostenido que el Observatorio de la Dependencia ha realizado informes «criticando» la situación de dependencia en Nafarroa y ha detallado algunos de ellos.

El representante de I-E, José Miguel Nuin, ha considerado que los «números no son una opinión política» y que la ANADP muestra una «mejora» en la recuperación de las personas dependientes.