Naiz

Laparra reconoce que hay que revisar la financiación de los Servicios Sociales

El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, ha reconocido que hay que revisar el mecanismo de financiación de los Servicios Sociales al ser preguntado por el PSN que le ha reprochado «cero compromiso» y «falta de voluntad política» en este ámbito.

Laparra ha reconocido que no existen muchas novedades en el ámbito de los Servicios Sociales. (Iñigo URIZ/ARGAZKI PRESS)
Laparra ha reconocido que no existen muchas novedades en el ámbito de los Servicios Sociales. (Iñigo URIZ/ARGAZKI PRESS)

«En dos años de Gobierno no han hecho nada por mejorar el sistema de Servicios Sociales, pero lo que más nos preocupa es que no tienen intención de hacerlo», ha dicho la parlamentaria del PSN Nuria Medina, quien ha preguntado a Laparra, sobre los nuevos convenios de financiación remitidos por el departamento de Derechos Sociales a las mancomunidades y servicios sociales de base.

El 28 y 29 de marzo el departamento informó a las mancomunidades y servicios sociales de base de que se les iban a remitir los convenios de financiación y estos ya han sido recibidos, según Medina, quien ha preguntado al Gobierno sobre las novedades que incluyen respecto a los anteriores, con el Ejecutivo de UPN.

En su respuesta Laparra ha reconocido que las novedades no son muchas, porque el decreto se mantiene, si bien ha subrayado su compromiso con la reordenación del servicio.

Respecto a las novedades ha citado una menor duración para dos años de los convenios porque está prevista su modificación con un nuevo decreto en un medio plazo y en este sentido ha apuntado que posiblemente a lo largo de 2017 se esté en condiciones de trabajar el nuevo decreto foral de financiación.

«Cuando hagamos el Decreto será un avance muy importante», ha aseverado Laparra, quien ha comentado además que hay un cambio en cuanto adelanto de las pagos y un «esfuerzo en transparencia».

En su réplica ha sostenido que hay un aumento de recursos de servicios sociales en 1,2 millones y además otros recursos también a disposición de los servicios sociales, que suponen casi 7 millones, lo que representa un aumento de un 42 % de los recursos respecto de 2015.

«Cero novedades, cero compromiso con los servicios sociales de base, cero de voluntad política», ha respondido Medina, quien ha abogado por «un nuevo sistema de financiación y más personal».

La parlamentaria socialista ha insistido en que el Gobierno no quiere ni oír hablar de aumentar los equipos mínimos, ni de cambiar el sistema de financiación.

«Para una gestión eficiente hacen falta recursos sociales fuertes y más personal para la prevención y el acompañamiento», ha indicado Medina, quien ha concluido que «para este viaje no hacían falta tantas alforjas, ha hecho un corta y pega de los convenios de UPN y para eso no hacía falta esperar tanto tiempo».

Medina, quien ha comentado que «algunos todavía no han cobrado el primer pago que debían percibir en marzo», ha hablado de «deficiente gestión» y ha agregado que hasta los socios de Gobierno «hablan de maquillaje, de retoques».