Naiz

Solana señala que el Acuerdo Programático será la referencia de su actuación en Educación

La nueva consejera de Educación, María Solana, ha asegurado que su Departamento «no es la casa de los líos» y ha anunciado que el Acuerdo Programático será el marco de referencia a la hora de llevar a cabo las principales las líneas de actuación.

La consejera María Solana ha destacado que en sus líneas de actuación figura la apuesta por la inmersión lingüística y el euskara. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)
La consejera María Solana ha destacado que en sus líneas de actuación figura la apuesta por la inmersión lingüística y el euskara. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)

Así lo ha manifestado en su primera comisión parlamentaria, a la que ha acudido para explicar las principales líneas de actuación de su departamento, que hasta el momento y con su predecesor, José Luis Mendoza, no ha sido «un periodo especialmente conflictivo» para el área, pues «hoy son menos los recursos presentados».

«Son los antiguos pleitos, que se resuelven ahora, los que están lastrando al departamento y a su presupuesto», ha puntualizado. Además, ha recordado los principios recogidos en el Acuerdo Programático, los cuales piensa seguir como líneas de actuación.

«He asumido la responsabilidad del Departamento de Educación porque estoy de acuerdo con todos los principios enumerados en el Acuerdo Programático», ha afirmado, tras anunciar que mantendrá al equipo actual.

En este sentido, ha destacado las nociones de equidad e inclusión, la apuesta por un sistema educativo laico, el fomento del plurilingüismo «partiendo de las dos lenguas propias de Navarra», y la apuesta por la inmersión lingüística y por el euskara, así como por la coeducación y la no discriminación, además del apoyo a las escuelas rurales.

La consejera ha relatado que se trabaja en un plan estratégico de Formación Profesional, así como en un plan de coeducación que se irá implantando «progresivamente».

Además, ha apuntado que se está implementando el programa Laguntza sobre la prevención y tratamiento del acoso escolar y que se está elaborando el plan estratégico de atención a la diversidad y el integral de Infancia.

Solana ha añadido que también se está trabajando en la adaptación ordenada del ciclo 0-3 y en cómo atender a «las lenguas con poca visibilidad en las escuelas», para lo que ha considerado que la «formación del profesorado es clave».

«Estamos a punto de poner en marcha una plataforma de autoaprendizaje online de forma gratuita, para facilitar el acceso de todos los docentes a la formación en idiomas», ha anunciado la consejera, que ha añadido que la oferta presencial «también se va a ver ampliada».

Por otro lado, ha manifestado que se ha producido un aumento de las inversiones en infraestructuras públicas educativas y que se está produciendo un «importante esfuerzo» en la renovación del parque informático y la conectividad de los centros educativos públicos.

Tras afirmar que se está elaborando un plan de formación al profesorado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha apuntado que también se está trabajando «para llevar la conectividad de alta velocidad a todos los centros de la red pública».

Por el PP, Javier García ha lamentado que «no se ha hablado de desmarcarse de la nefasta política de quien le precedió en el cargo» sino «todo lo contrario».

«Creíamos que, al tomar las riendas del maltrecho departamento, se presentaba una oportunidad de oro para remendar las políticas sectarias que han sido el pan de cada día en el ámbito educativo y que han cosechado las críticas de toda la comunidad educativa», ha apuntado.

Por el PSN, Carlos Gimeno ha mostrado una «mezcla de sorpresa y de pena», pues la consejera «ha traído un memorándum y no una propuesta de intenciones». «La época de Mendoza finalizó pero su política educativa ahí se ha quedado», ha indicado, tras mostrar cierta «decepción» y lamentar que «creía que iba a anunciar cambios».

También Alberto Catalán, UPN, ha calificado la intervención de la consejera como «decepcionante» y, tras pedir «más concreción», ha lamentado que «no ha reconocido los errores que se han podido cometer».

La parlamentaria de Geroa Bai Isabel Aramburu ha subrayado que «son bastantes las acciones que se han ido haciendo», al igual que la parlamentaria de I-E Marisa de Simón, que ha añadido que también ha habido «discrepancias» en algunos aspectos.

En nombre de EH Bildu, Miren Aranoa ha considerado que la consejera «ha transmitido credibilidad», y la parlamentaria de Podemos-Ahal Dugu Tere Sáez ha aplaudido que la consejera vaya a ser «fiel» al Acuerdo Programático.