Naiz

El Defensor del Pueblo estudiará todos los acuerdos de cambio de zona lingüística

Los acuerdos municipales en los que se solicita el paso de la zona no vascófona a la mixta (43) y de la mixta a la no vascófona (1) serán analizados por el Defensor del Pueblo al haberlo solicitado así la Junta de Portavoces del Parlamento, con el voto en contra de Geroa Bai y EH Bildu.

Protesta vecinal en la Cendea de Zizur contra el pase a la zona no vascófona.
Protesta vecinal en la Cendea de Zizur contra el pase a la zona no vascófona.

La petición de un informe sobre el acuerdo del Ayuntamiento de la Cendea de Zizur de abandonar la zona mixta de la ley del Vascuence, suscrita por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, ha llevado a UPN y PPN a demandar un informe similar sobre los acuerdos municipales en los que se pide abandonar la zona no vascófona, una solicitud que ha salido adelante al sumar el voto del PSN y la abstención de Podemos e I-E.

El informe sobre la Cendea de Zizur ha contado con el voto a favor de todos los grupos, excepto de UPN y PPN, que han votado en contra.

Mientras los portavoces de la oposición han considerado ‘sectario’ que el cuatripartito pida solo el informe de la Cendea de Zizur, los partidos que sustentan al Gobierno navarro han justificado su iniciativa subrayando que, a diferencia de los acuerdos de los otros ayuntamientos, en ese caso, se puede estar ante una restricción de derechos lingüísticos, de ahí la importancia de contar con el citado informe.

El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha hablado de «persecución» de todo aquel que «no piensa como gobierno nacionalista», en alusión a la demanda del cuatripartito, tras lo que ha sostenido que si se pide un informe de un acuerdo adoptado «libremente y de forma mayoritaria» por un municipio, se debe realizar de todos.

Tras cuestionar la política lingüística del Gobierno navarro y remarcar que es algo muy serio, que no se puede cambiar cada cuatro años y debe ser pactado, ha criticado el rechazo del cuatripartito al acuerdo de la Cendea de Zizur, al tiempo que, al ser cuestionado sobre la postura de UPN en el Parlamento, ha avanzado que será contraria al paso a la zona mixta de los otros 43 ayuntamientos.

El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, quien ha comentado que pueden llegar a 44 los ayuntamientos que soliciten pasar a la zona mixta, ha justificado el informe sobre la Cendea de Zizur señalando que pese a haber sido adoptado por mayoría en pleno, cuenta con la oposición clara de siete de los ocho concejos que han pedido «ayuda y protección» al Parlamento e informe al Tribunal Administrativo de Nafarroa y al Defensor del Pueblo.

Su demanda se basa en que ese acuerdo puede «restringir derechos reconocidos por ley a los ciudadanos». Ha añadido que esperarán a conocer el informe para posicionarse, si bien ha señalado que «no se posicionarán a favor de ninguna medida que restrinja derechos».

En un sentido similar se ha pronunciado Adolfo Araiz, EH Bildu, quien ha remarcado que «no es lo mismo ampliar que restringir» derechos, al tiempo que ha argumentado su rechazo a la petición del informe además de por su contenido por una cuestión formal, ya que el Reglamento establece que estas peticiones deben hacerse por escrito.

Sobre su voto en el debate de enmiendas, ha indicado que estarán en contra de «todo lo que sea dar pasos atrás en derechos lingüísticos».

Por «precaución», al no haberse presentado por escrito la solicitud, se ha abstenido Podemos, según Carlos Couso, quien ha indicado que no les da «ningún miedo» solicitar informes, ya que pueden ser «aclaratorios», si bien se ha mostrado partidario de hacer esas peticiones no con carácter genérico sino cuando hay una excepcionalidad.

Ha indicado que respetarán lo que salga del ámbito municipal, si bien ha insistido en su propuesta de que estos acuerdos no se deberían adoptar por mayorías municipales, sino previa consulta ciudadana.

Por el PSN, María Chivite ha dicho no entender por qué en un caso se pide informe y en otros no, de ahí su apoyo a la petición de UPN y PPN, tras lo que ha calificado de «sectarios» a quienes se han posicionado en contra de ampliar la solicitud de esos informes.

Como «ultra y sectaria» ha calificado la solicitud del cuatripartito, la portavoz del PPN, Ana Beltrán, quien ha explicado que ante la gravedad de lo planteado por esos grupos es por lo que han pedido que el informe se amplíe a los ayuntamientos que piden lo contrario, ya que no se entiende que «para unos sí y otro no».

La parlamentaria de I-E Marisa de Simón ha argumentado su abstención señalando que la petición se tenía que haber hecho por escrito y al entender que no se trata de situaciones similares. Ha anunciado que votarán en contra del cambio de la Cendea de Zizur por la postura contraria de varios concejos al acuerdo municipal.

Los concejos también piden amparo

El Concejo de Paternain, junto a otros que forman la Cendea de Zizur, han pedido amparo al Defensor del Pueblo, al considerar que de llevarse a cabo la solicitud presentada por UPN la pasada semana supondría una merma de los derechos lingüísticos de los vecinos de este municipio.

Asimismo, destacan que la solicitud de cambio de zonificación se hizo «sin la debidas garantías de participación de los grupos municipales, ni de los concejos ni de las personas residentes en la Cendea».