NAIZ
BILBO

Lakua descarta invertir dinero en La Naval pero «acompañará» en la «búsqueda de alternativas»

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha descartado que su Ejecutivo vaya a invertir dinero público en La Naval de Sestao, aunque ha asegurado que «acompañará» al astillero en la «búsqueda de alternativas» para lograr su continuidad.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, durante el acto de apertura del curso político. (Aritz LOIOLA/ARGAZKI PRESS)
El lehendakari, Iñigo Urkullu, durante el acto de apertura del curso político. (Aritz LOIOLA/ARGAZKI PRESS)

En una entrevista en la Cadena SER Euskadi, Urkullu se ha referido al anuncio que hizo ayer la Junta extraordinaria de Accionistas de La Naval de que irá a concurso de acreedores ante la «inviabilidad» de las propuestas analizadas para el saneamiento financiero de la compañía.

Según el lehendakari, Lakua «desde hace 10 años» está «permanentemente intentando» que La Naval sea un astillero «competitivo y gestionado de una manera eficiente», al igual que hace con «otras empresas en situación de dificultad o crisis».

Urkullu cree que este pasado miércoles, tras la Junta de Accionistas, se conoció «la opción no deseada» para el astillero de someterse a un proceso concursal, y ha esperado que desde la empresa «se proceda de la manera más ordenada posible». «Que se pongan en orden y se pongan las mejores condiciones para abordar el proceso concursal», ha añadido.

El Gabinete Urkullu intentará, según ha apuntado, «intentar acompañar en la búsqueda de alternativas» para la continuidad del astillero, cuestión en la que ha dicho creer «firmemente». Además, ha lamentado que la situación afecte «a muchas familias, muchos trabajadores» no solo de La Naval, sino «también de empresas auxiliares».

Ha recordado que el preconcurso de acreedores vence el 7 de octubre, por lo que considera que «está abierto el plazo para la ampliación de capital», a la que los accionistas «no han procedido».

«Esperemos todavía hasta el 7 de octubre, pero [La Naval] contará con el acompañamiento permanente [del Gobierno], ya sea en relación con los empresarios, con los accionistas o con el comité de empresa, como lo estamos haciendo con empresas en situación de dificultad», ha apuntado.

El lehendakari ha afirmado que, si bien él no se ha reunido con los responsables de La Naval, ha añadido que el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras mantiene «un contacto constante» con el astillero. Estos se suman, ha añadido, a los que también mantuvo durante la legislatura anterior «con todo el sector marítimo», para atender a «cada una de las situaciones» de cada astillero.

«Desde el Departamento hay una comunicación y una interlocución permanente y, en este sentido, habrá una relación con los accionistas y los posibles inversores interesados en dar continuidad a la actividad de La Naval», ha indicado.

Urkullu ha recordado que, aunque el inversor asturiano afincado en Miami, Manuel del Dago, que se comprometió a adquirir el 80% del accionariado del astillero, no acudió ayer a la Junta de la Naval, sí lo hizo su representación.

«Iniciativa privada»

«Confío en que, incluso desde la representación de Del Dago, en este tiempo que resta hasta el 7 de octubre y a partir de esa fecha, haya también iniciativas a presentar», ha dicho. Pese a ofrecer la ayuda del Gobierno, ha recordado que el proyecto de La Naval es «una iniciativa privada», con 140 millones de deuda, por lo que «hablar de inyectar dinero público, no es propio».

Ha aludido, sin embargo, a «la responsabilidad» de «diseñar una política industrial» con líneas de ayuda para todo tipo de empresas e iniciativa empresarial. También ha recordado que en la CAV hay 58.000 empresas a las que el Gobierno ofrece líneas de ayuda a la inversión, internacionalización o innovación, que se suman a los créditos participativos.

Sin embargo, ha recordado que al Gobierno no le corresponde la responsabilidad de gestionar una iniciativa privada, «aún cuando en este caso estemos hablando de un buque insignia».

En ese sentido, el Plan de Industrialización aprobado en junio por el Gobierno «puede ayudar» también a La Naval, según Urkullu, «en lo que es ayuda a la tecnologización, internacionalización o en el acompañamiento para la búsqueda de inversores». «Yo creo que el proyecto de La Naval puede ser competitivo si es gestionado de manera eficiente», ha considerado.

Reunión del comité

En declaraciones a Europa Press, el miembro del comité de empresa de La Naval, Txema Belón, ha anunciado que los representantes de los trabajadores se reunirán este viernes en Sestao para adoptar «decisiones» tras el anuncio de la empresa de solicitar la declaración de concurso de acreedores.

Ha asegurado asimismo que ya se han adoptado decisiones como reunirse el próximo lunes el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y la secretaria general del PSE, Idoia Mendia. El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha informado a través de Twitter que una delegación de la coaliicón se reunirá con los trabajadores de La Naval el próximo martes, 5 de setiembre.

El 7 de setiembre, el comité se reunirá con la Junta de Accionistas de la empresa para que «clarifique y despeje las dudas», entre ellas, «qué se ha hecho para llegar hasta aquí y qué van a hacer para dar continuidad futura al astillero».

La plantilla, que este jueves se han incorporado a sus puestos de trabajo con normalidad, defiende la necesidad de acabar los cuatro buques en cartera. «Desconocemos qué va a pasar con los buques. Lo que queremos es acabar nuestro trabajo. Nuestro trabajo fue contratar los barcos y nuestro trabajo es acabarlos y entregarlos en tiempo y forma», ha asegurado Belón.

Esta labor, según ha manifestado, debería ser desarrollada no solo por la plantilla del astillero sestaoarra sino también por las empresas auxiliares.