Naiz

Beltrán asegura que la prioridad del Gobierno navarro es la unión con la CAV

La portavoz del PPN, Ana Beltrán, ha sostenido que el Ejecutivo navarro es el «Gobierno de cambio para que los navarros seamos vascos» y por eso «solo trabaja para unirse en lengua, símbolos y territorio con la Comunidad Autónoma Vasca».

Ana Beltrán, en una fotografía de archivo. (Idoia ZABALETA/ARGAZKI PRESS)
Ana Beltrán, en una fotografía de archivo. (Idoia ZABALETA/ARGAZKI PRESS)

En el Debate del Estado de Nafarroa, Beltrán ha criticado la gestión del Gobierno navarro que, a su juicio, está «contaminada por la obsesión nacionalista vasca», algo que, según ha dicho, «ya no ocultan», lo que ha apoyado repasando diferentes normativas e iniciativas del Gobierno en favor del euskara.

A la presidenta Uxue Barkos le ha dicho que es «la única» presidenta del Estado español que «quiere que su propia comunidad desaparezca».

Al respecto ha añadido que desde que el presiente de la Generalitat lanzó «su ofensiva contra el Estado de derecho y la democracia», Barkos se ha posicionado «del lado de quienes incumplen la ley», lo que es «muy grave e impropio de su cargo» y «le deslegitima para continuar en su puesto».

La portavoz popular ha explicado que el objetivo de su intervención es poner a la presidenta frente al espejo para que vea en lo que está convirtiendo a Nafarroa con su «obsesión identitaria y anexionista». La han convertido en un territorio que es visto «como de alto riesgo», ha indicado.

«Navarra es una Comunidad foral pieza clave en la unidad de España, a la que desde hace dos años nadie reconoce, nadie la reconoce desde que gobiernan los partidos de la imposición, el sectarismo y el nacionalismo vasco», según Beltrán.

La portavoz popular ha denunciado el «uso de la educación como un instrumento para conseguir sus fines políticos», tras lo que ha denunciado que el sistema no es «ni participativo, ni respeta la igualdad de oportunidades, ni es multilingüe».

«La escuela de calidad de la que presumen es un puro espejismo», según Beltrán, quien ha insistido en que el Ejecutivo se afana por «imponer el euskera ignorando la realidad sociolingüística de Navarra».

Al respecto ha concluido que «hace tiempo trazaron una línea roja, entre quienes secundan sus ideas y los que no, los que saben euskera y los que no» y benefician a los primeros.

Ha criticado los «recortes» en la convocatoria de becas y la propuesta de lista única en la OPE en Educación que ha enmarcado en el «plan de adoctrinamiento» que busca una escuela «laica y euskaldun».

Beltrán ha resaltado el «rosario de ceses y dimisiones» que se ha producido en Educación, pero también en Salud, donde observa una «falta de rumbo claro».

Igualmente ha cuestionado las políticas sociales y ha afirmado que «no se pueden permitir el lujo» de que las ayudas lleguen a quien no debe.

Ha añadido que «nunca se ha visto que el Gobierno de una comunidad desprecie las inversiones que el Gobierno central le pone en bandeja y eso ha hecho con el TAV y pretende hacer con el Canal de Navarra».

Al respecto ha cuestionado a los socios del Ejecutivo navarro para concluir que con ellos la única gestión económica que pueden hacer es la de «tierra quemada», ya que «dicen no a las grandes infraestructuras pendientes».

Tras denunciar que se pretende dejar a Nafarroa aislada de la alta velocidad y que pretenden paralizar el desarrollo con la segunda fase del Canal de Nafarroa, ha asegurado que con este Gobierno «no paramos de perder empresas», lo que ha achacado al hecho de que el herrialde no es «atractiva ni fiscal, ni jurídicamente».

Como «sanguinaria» ha calificado la reforma fiscal que no resulta atractiva para las empresas y que penaliza el ahorro y que pese a lo que dicen «no es progresiva», ha aseverado.

Beltrán además ha acusado al Gobierno de «extender el euskera con el dinero de todos los navarros», de negar «el pan y la sal» a los profesores castellano parlantes y de buscar la unión de símbolos con la colocación de la ikurriña en los edificios oficiales.