NAIZ
BILBO

Destacan el apoyo «mayoritario» en las huelgas en el sector de Ayuda a Domicilio de Bizkaia

Los sindicatos ELA, LAB, UGT y USO han calificado de «muy positivas» las 13 jornadas de huelga en el sector de Ayuda a Domicilio de Bizkaia celebradas en los meses de octubre, noviembre y diciembre, entre ellas, la de este lunes, para reclamar un convenio que frene el «deterioro» de sus condiciones laborales y de la calidad del servicio.

Manifestación de trabajadores del sector de Ayuda a Domicilio de Bizkaia. (LAB)
Manifestación de trabajadores del sector de Ayuda a Domicilio de Bizkaia. (LAB)

En un comunicado, han asegurado que, a pesar de los servicios mínimos «desmesurados» y de la aplicación «abusiva» de los mismos por las empresas del sector, cientos de trabajadoras han secundado los paros y han acudido a las movilizaciones realizadas.

En concreto, este lunes, coincidiendo con una nueva jornada de paro, se ha desarrollado una manifestación que ha partido de la sede de EiTB y ha concluido en el Ayuntamiento de Bilbo.

Las centrales sindicales han recordado que la Ayuda a Domicilio de Bizkaia es un servicio en el que trabajan alrededor de 1.500 personas y que atiende a más de 8.000 usuarios dependientes en el territorio de Bizkaia.

«Servicio que viene sufriendo una alarmante pérdida de calidad en éstos últimos años. Y es que, en menos de una década se han reducido cerca del 30% las horas que se venían prestando en los servicios de muchos municipios y por tanto, precarizando las condiciones laborales y sociales de trabajadoras, familiares y usuarios», ha afirmado.

Asimismo, han recordado que las trabajadoras vienen denunciando también la congelación de sus condiciones en los últimos años, así como la falta de renovación del convenio. «De este modo, sumamos así una pérdida de condiciones que se traducen en mayor flexibilidad en las jornadas, mayor cantidad de jornadas parciales y contratos temporales y penalización de las bajas», han asegurado.

Ante esta situación, han criticado la actitud de las instituciones públicas que son responsables directas de este servicio, ya que «no están empleando los recursos necesarios para que se desarrolle con la calidad debida».

También han denunciado la actitud de las patronales del sector, que llevan desde el comienzo de la negociación «enrocadas en el más absoluto inmovilismo». A su juicio, una muestra de ello es la propuesta del pasado 26 de octubre, en la que se remitieron a su «oferta inicial: congelación salarial para los próximos años y medidas que ahondarían en la precariedad de las plantillas».

Los sindicatos ELA, LAB, UGT y USO han mostrado su satisfacción por el seguimiento «mayoritario» a las huelgas convocadas que han puesto de manifiesto en las empresas y ante la opinión pública la situación en la que se encuentra el Servicio de Ayuda a Domicilio.

«Las trabajadoras de la Ayuda a Domicilio de Bizkaia han demostrado durante estos días que, a pesar del discurso oficial, existe un gran problema laboral, que tiene que ver con la brecha salarial que sufren las mujeres y con el modo en que el ámbito de los cuidados está sustentado», han afirmado.

Por último, han indicado que en las próximas semanas realizarán una valoración en profundidad de las jornadas de huelga y harán públicos «nuevos pasos, encaminados a la consecución de un nuevo convenio que mejore sustancialmente las condiciones laborales y a defender este servicio tan necesario para la sociedad».