naiz

UGT da por hecho que los ERTE por el coronavirus se prolongarán al menos hasta setiembre

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado este lunes que, por ahora, el Gobierno de Pedro Sánchez solo quiere ampliar la vigencia de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) asociados al coronavirus hasta el 30 de setiembre, pero ha dado por hecho que al final se extenderán hasta el 31 de diciembre, como reclaman sindicatos y patronales.

El polígono industrial de Noain-Eskirotz. (Iñigo URIZ | FOKU)
El polígono industrial de Noain-Eskirotz. (Iñigo URIZ | FOKU)

El Gobierno español ya ha manifestado su intención de prorrogar los ERTE motivados por la pandemia del coronavirus, pero también ha dejado claro que pretende concretar esta medida excepcional solo en algunos sectores (hostelería, turismo...) y repasando la situación de cada empresa.

Este lunes, el líder de UGT ha dado a entender que esa prolongación en el tiempo está ya consensuada entre los agentes sociales a nivel estatal.

«Está bastante claro que se van a ampliar hasta setiembre y creo que también está bastante claro que se va a hacer hasta diciembre. El Gobierno no quiere tomar la decisión ahora de que sea hasta diciembre, supongo que por razones estrictamente presupuestarias», ha explicado Pepe Álvarez en declaraciones a Antena 3.

También ha subrayado que los trabajadores pueden tener «la absoluta seguridad de que los sindicatos no van a permitir» que esta medida no se mantenga en el tiempo, dada su contribución a la salvaguarda del empleo.

«Ahora no se puede ser cicatero –ha añadido–. Hay que mantener las plantillas y ayudar sobre todo a las pequeñas tiendas, a los pequeños restaurantes porque es fundamental volver con todas las empresas y todos los trabajadores, y la manera de garantizarlo es dar tranquilidad y poder ampliar los ERTEs hasta el 31 de diciembre».

La «inmensa mayoría» volverá a su puesto

Álvarez ha comentado que la eficiencia de estos ERTE volverá a tener su reflejo en los datos de paro y afiliación de junio y julio, pues de los tres millones de trabajadores que aún están en un expediente de regulación temporal, una «inmensa mayoría» se va a reincorporar a su puesto de trabajo.

Al mismo tiempo, el secretario general de UGT ha confirmado que aún quedan muchos trabajadores por cobrar la prestación por desempleo asociadas a los ERTE. Ha señalado que su sindicato ha tramitado en torno a 18.000 reclamaciones, que acabarán siendo favorables porque había pequeños errores, como los números de cuenta donde hacer los ingresos o las cifras del DNI de las personas afectadas.