NAIZ

El TSJM tumba el cierre de Madrid afirmando que afecta a derechos fundamentales

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado este jueves las medidas que restringen desde el viernes 2 de octubre la movilidad en diez municipios de la región, entre ellos la capital estatal, al entender que afectan a los derechos y libertades fundamentales.

El tribunal ha rechazado las medidas que restringe la movilidad en diez municipios. (Oscar DEL POZO/AF9)
El tribunal ha rechazado las medidas que restringe la movilidad en diez municipios. (Oscar DEL POZO/AF9)

La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso del TSJM explica que la Orden del Ministerio de Sanidad por la que se aprobaron las últimas medidas restrictivas se dicta al amparo del artículo 65 de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, pero en opinión de los magistrados ese artículo «no contiene una habilitación legal para el establecimiento de medidas limitativas de derechos fundamentales».

La propia Sección Octava del TSJM fue la que avaló el 25 de setiembre las restricciones a la movilidad en 45 zonas sanitarias acordadas por la Comunidad de Madrid para hacer frente a la segunda fase de la pandemia. Sin embargo, en la resolución de este jueves los magistrados precisan que ahora nos encontramos ante un marco legal «que difiere sustancialmente del que fue objeto de análisis» al ratificar las aquellas medidas, ya que ahora se trata de un mandato del ministerio.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que quiere trabajar con el Gobierno español en una nueva orden que incluya medidas «sensatas y justas» y que esté lista mañana, tras señalar que «los tribunales son el verdadero diálogo, que no enfrenten a la política y la justicia».

Así lo ha manifestado la dirigente madrileña, en una declaración, desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, tras el fallo del TSJM, en la que ha calificado las medidas del Ministerio español de Sanidad como «precipitadas» y «no consensuadas». «Afectaban a derechos fundamentales de millones de ciudadanos», ha añadido en línea con el argumento del auto judicial y antes de sacar pecho de las medidas aprobadas por su Gobierno.

Con todo, Ayuso ha pedido a los madrileños no salir de Madrid y ha desgranado que retirarán las medidas cautelares que habían impuesto ante dicha orden en la Audiencia Nacional con el objetivo de «evitar más confusión todavía a la ciudadanía».

Sánchez no descarta el estado de alarma

El ministro español de Sanidad, Salvador Illa, ha sido el primero en reaccional al varapalo judicial. Lo ha hecho en la Comisión de Sanidad del Congreso, donde ha afirmado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez adoptará «las decisiones jurídicas que mejor protejan la salud». El ministro ha anunciado que esta tarde se reunirá con la Comunidad de Madrid para analizar la situación.

Por su parte, Sánchez ha pedido la «colaboración y cooperación» de la Comunidad de Madrid y ha señalado que se va a analizar la sentencia para ver el camino a tomar, pero no ha descartado el estado de alarma y ha remarcado: «Tenemos que poner todos los instrumentos y medidas encima de la mesa para doblegar la curva».

Sánchez se ha expresado así en una rueda de prensa Argelia, país en el que está de viaje oficial y donde ha conocido la decisión del TSJM de tumbar la orden para confinar la capital y otros nueve municipios en la región. Preguntado sobre la posibilidad del estado de alarma, ha señalado que fue un instrumento que se aprobó al inicio de la pandemia y fue eficaz para doblegar la curva. «Siempre se ha contemplado», ha añadido Sánchez.

Sánchez ha dicho que hay que esperar a la reunión que se va a celebrar entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid. «Las medidas que pongamos en marcha en la Comunidad serán acordes al desafío y a la evolución», ha apostillado.

Por su parte, el líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado que la decisión del TSJM anulando el cierre de Madrid «da la razón» al Gobierno madrileño que dirige Isabel Díaz Ayuso y pone en «una situación prácticamente insostenible» a Illa. El partido de ultraderecha VOX también ha aplaudido la decisión del tribunal y  ha indicado que este asunto demuestra la «negligencia» del Gobierno de Sánchez.

La Fiscalía ya estudia recurrir el varapalo del TSJM

La Fiscalía de Madrid ya estudia la presentación de un recurso de reposición contra la decisión del TSJM de levantar las medidas, han informado a la agencia Europa Press fuentes fiscales.

Según el auto dado a conocer este jueves cabe recurso ante los mismos magistrados que han adoptado hoy esta medida y luego se podría ir en casación al Tribunal Supremo, si bien en todo caso el auto tiene carácter ejecutivo y las medidas quedaron sin efecto.

La presentación del recurso que previsiblemente se presentará en los próximos días no paraliza esta ejecutividad, según las mismas fuentes.