naiz

El Gobierno español decreta el estado de alarma en Madrid: «Ayuso no hacía nada, el resto sí»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha comunicado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que implantará el estado de alarma en Madrid tras no alcanzarse un acuerdo entre las dos administraciones sobre las medidas para hacer frente al coronavirus. El Consejo de Ministros ha aprobado esta medida durante su reunión de hoy al mediodía y ha entrado en vigor tras ser publicado en el BOE a las 16.50.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (COMUNIDAD DE MADRID/AFP)
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (COMUNIDAD DE MADRID/AFP)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha comunicado a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que se instaura el estado de alarma en Madrid tras no alcanzarse un acuerdo entre las dos administraciones sobre las medidas para hacer frente al coronavirus. La decisión se ha adoptada en el Consejo de Ministros que se ha celebrado hoy al mediodía. El BOE publicó el decreto de estado de alarma a las 16.50, entrando inmediatamente en vigor. Para ello, no es necesario que se vote en el Congreso, que solo debe ser informado. Sí que es necesaria una votación para la prórroga del estado de alarma cuando hayan pasado quince días.

En la conversación que ambos han mantenido Ayuso ha pedido a Sánchez más tiempo para decidir entre las opciones que el Gobierno puso encima de la mesa tras tumbar el Tribunal Superior de Justicia de Madrid las restricciones, pero el jefe del Ejecutivo le ha respondido que hay que proteger la salud pública ya y que se aprobará el estado de alarma.

Ambos han acordado que en los próximos quince días los equipos seguirán hablando de los escenarios.

El Gobierno recuerda que Sánchez dio a Ayuso cuando hablaron ayer tres escenarios posibles: Que la Comunidad dicte una orden con las medidas especiales, que solicite la declaración del estado de alarma para que sea el Gobierno conjuntamente con la Comunidad quien lo declare y ratifique las medidas en cuestión, o que el Ejecutivo sea quien tome directamente la decisión de declarar la alarma.

Incluso, añaden, el jefe del Ejecutivo le dijo a la presidenta regional que «por cortesía» podía retrasar el Consejo de Ministros de las 08.30 de la mañana a las 12.00. Pero Díaz Ayuso no ha llamado a Sánchez hasta después de comenzar el Consejo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, por su parte, se ha puesto en contacto con el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, para comunicarle que acababa de arrancar el Consejo de Ministros y que Ayuso no había llamado a Sánchez.

Después se ha producido la citada conversación en la que el jefe del Ejecutivo ha informado a Ayuso de la declaración de la alarma.

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha anulado el viaje a Iruñea para celebrar la festividad de la Guardia Civil, ha confirmado que se ha puesto en marcha un dispositivo de 7.000 policías y guardias civiles para garantizar todas las medidas del estado de alarma. Se establecerán medidas de control en los acceso a los municipios confinadas y también en los medios de transporte colectivos. Las policías municipales también participarán en este dispositivo, según el ministro del Interior.

Illa: «La paciencia tiene un límite»

El ministro español de Salud, Salvador Illa, tras el Consejo de Ministros, ha señalado que el Gobierno español ha intentado llegar a un acuerdo con Madrid en los últimos días, tal y como han realizado con otras comunidades.

«La presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido no hacer nada», ha destacado Illa, antes de señalar que la incidencia del coronavirus en Madrid es elevada. Ha recordado que en París, Berlín y Londres se han tomado medidas niveles inferiores a los de Madrid.

«Proteger la salid de los madrileños es indiscutible. Y que hay transmisión comunitaria en Madrid también lo es», ha añadido el ministro de Salud.

«La paciencia tiene un límite y no hay más ciego que el que no quiere ver», ha proclamado para justificar la aprobación del decreto de alarma. Junto a ello, ha recordado que tribunales superiores de Justicia como los de Castilla y León y Andalucía han dado el visto bueno a medidas que los jueces han rechazado en Madrid.

Illa ha explicado que las medidas que se aplicarán en Madrid «son las mismas» que había antes de la decisión del TSJM. Es decir, la imposibilidad de salir de los municipios confinados excepto por cuestiones laborales, de salud o de cuidados de mayores, entre otras. Afecta a los mismos nueve municipios madrileños que estaban confinados previamente: Madrid, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. En cambio, Alcalá de Henares, que se encontraba previamente en situación de confinamiento ha salido de esta lista al mejorar su situación.

También se limitan los aforos en estos municipios y no se permite el consumo en barra. Illa ha destacado que se permite la movilidad dentro del municipio confinado dentro de los límites ya establecidos previamente.

La Comunidad, por zonas básicas

La Comunidad de Madrid ha presentado una propuesta que busca restringir, a través de una orden, la movilidad en 51 zonas básicas de salud y baja los criterios de mil contagios de incidencia acumulada en catorce días por 100.000 habitantes a 750, lo que ha sido rechazado por el Gobierno español.

Así lo ha detallado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una rueda de prensa telemática, tras la reunión de trabajo mantenida durante toda la mañana de este viernes, en la Real Casa de Correos, liderada por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

«La Comunidad tiene un plan contra el coronavirus y este plan, con la máxima humildad y prudencia, es un plan que está funcionando. Lo llevamos ejecutando desde hace semanas. Está basado en las zonas básicas de salud, que es el elemento sanitario de monitorización y control que nos permite tomar las decisiones estratégicas más favorables para contener el virus», ha manifestado Ruiz Escudero.

Casado apoya a Díaz Ayuso

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de intervenir Madrid con «fines partidistas, «anteponiendo la soberbia al diálogo» decretando un estado de alarma que «demoniza a los madrileños».

Casado ha ofrecido una rueda de prensa telemática, en la que ha expresado su respaldo total a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha defendido que sus medidas funcionaban para frenar al virus.

Según Casado, «hoy Madrid no cumpliría los criterios del propio ministro para ser cerrada» porque tiene, ha afirmado, 467 casos por cada cien mil habitantes.

Además, ha preguntado por qué es sensato permitir la movilidad dentro de la villa de Madrid, posibilitando que habitantes de zonas de alta incidencia vayan a a áreas con contagio menor.

Tras afirmar que «a los madrileños y a los españoles hay que protegerles del Gobierno de Sánchez», ha reiterado que Sánchez ha «intervenido Madrid con fines partidistas». «Es más, esta medida discrecional contra el PP y la Comunidad de Madrid no la ha aplicado Sánchez en Navarra, donde gobierna con Bildu, ni lo hizo en verano en Aragón, La Rioja o Cataluña», ha proclamado.

Martínez-Almeida: «Triunfa la imposición»

El alcalde de Madrid y portavoz estatal del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha dicho este viernes que «ha triunfado la imposición y la falta de diálogo»  con la declaración del estado de alarma en Madrid, anunciada este viernes por el Gobierno de Pedro Sánchez, a quien ha acusado de perpetrar «un 155 sanitario».

«Creo que es un día triste, porque se ha pervertido la utilización de un mecanismo constitucional (...) para burlar un pronunciamiento jurídico que dejaba las vergüenzas del Gobierno al descubierto», ha comentado el alcalde, para quien Sánchez no ha dado «ni una sola oportunidad al diálogo» a la Comunidad de Madrid.

López: «Atropello constitucional»

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha afirmado este viernes que el estado de alarma supone «un atropello constitucional contra la Comunidad de Madrid y un ataque a todos los madrileños».

«El Estado de Alarma decretado por Sánchez es un atropello constitucional contra la Comunidad de Madrid y un ataque a todos los madrileños. Es desproporcionado, es innecesario y es sectario. Pedimos su retirada inmediata por razones sanitarias y también de higiene democrática», ha escrito el secretario de Justicia del PP en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Vox ha convocado el lunes, 12 de octubre, «Día de la Hispanidad», una caravana de coches para protestar por el estado de alarma.