Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

‘El disidente’, el documental sobre las claves del asesinato del periodista Jamal Khashoggi

Filmin estrena en exclusiva el próximo 19 de marzo ‘El disidente’. Dirigido por el ganador del Óscar Bryan Fogel, el documental relata los hechos que tuvieron lugar en 2018 alrededor de la desaparición y asesinato del columnista del ‘The Washington Post’ Jamal Khashoggi.

En clave de thriller político, el largometraje documental ‘El disidente’, aborda la oscura trastienda que se orquestó en torno a la desaparición y asesinato del periodista de ‘The Washington Post’ Jamal Khashoggi, un disidente muy crítico con la política de Arabia Saudí y, sobre todo, de la figura del príncipe heredero Mohammad bin Salman.

Se trata de un proyecto dirigido por Bryan Fogel –ganador de un Óscar por el documental sobre dopaje ‘Icaro’ (2017)– que explora los diversos recovecos de una crónica negra en la que se dieron cita dinero, tiranía y hackeos y que tiene como objetivo esclarecer cómo Khashoggi fue ejecutado en la embajada saudí de Turquía, descuartizado con una motosierra y sacado en bolsas de plástico del lugar.

Uno de los puntos más destacados del filme radica en que presenta testimonios de primera mano y documentos nunca antes vistos. Es el único trabajo alrededor del asesinato de Khashoggi en el que han participado personalidades como la compañera sentimental del periodista, Hatice Cengiz, o el disidente saudí Omar Abdulaziz, quien instalado en Canadá trabaja para luchar contra la desinformación del gobierno saudí en internet.

En la cloaca saudí

‘El disidente’ ha contado con acceso exclusivo a los archivos y la transcripción de los documentos del servicio de inteligencia turco. Según expresó en relación a este último punto el propio Fogel, «esas imágenes policiales del interior de la embajada, de la habitación en la que fue asesinado, las fotos, las entrevistas... son materiales exclusivos de esta película. No las encontrará ni en la BBC o la CNN ni en ninguna otra película sobre el asesinato de Jamal».

A pesar de su gran relevancia informativa, ‘El disidente’ tardó 8 meses en encontrar distribución en Estados Unidos. Medios como ‘The Hollywood Reporter’ o ‘The New York Times’ dieron a conocer el temor de Hollywood a ofender al gobierno de Arabia Saudí para explicar por qué ninguna de las grandes plataformas de streaming había optado por estrenar el documental.

El pasado 27 de febrero, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el Gobierno de Estados Unidos desclasificó el informe de la CIA en el que se responsabiliza directamente al príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, del asesinato de Jamal Khashoggi.