NAIZ

Etxerat apremia a vacunar también en Nafarroa y a retomar todos los vis a vis

Etxerat ha emplazado este jueves a vacunar a todos los presos de manera urgente y prioritaria, algo que ya se ha logrado en las cárceles situadas en la CAV o Cantabria-León. Junto a ello, reclama que se recuperen las comunicaciones íntimas, interrumpidas desde hace meses.

Concentración para alertar del problema ante la cárcel de Iruñea en mayo del pasado año. (Iñigo URIZ | FOKU)
Concentración para alertar del problema ante la cárcel de Iruñea en mayo del pasado año. (Iñigo URIZ | FOKU)

Etxerat ha insistido este jueves en la necesidad que se ordene la vacunación urgente y prioritaria de todos los presos, así como de que se reanuden de inmediato las comunicaciones íntimas, tanto familiares como de convivencia, que están interrumpidas desde hace meses.

«Hace quince días incidimos en la urgencia de priorizar la salud y seguridad, y junto a ello, el respeto a los derechos de nuestros familiares presos y, sin embargo, las decisiones que va adoptando Instituciones Penitenciarias en relación con la gestión de la pandemia tienen como resultado restricciones para las y los presos y sus derechos», recuerda Etxerat.

En este sentido, señala que ya se ha vacunado a todos los presos de Zaballa, Martutene, Basauri o las cárceles de Castilla-León, pero no en otros puntos del Estado, incluida Nafarroa. «Reiteramos que se debe actuar de manera consecuente con el hecho de que la población reclusa conforma un colectivo de alto riesgo y, por lo tanto, instamos a que se vacune también, con urgencia, a los presos de la cárcel de Iruñea, así como al resto de prisiones del Estado español», señala Etxerat.

«Junto a ello, entendemos que la realización de pruebas PCR a las y los presos, tanto antes de los traslados, como una vez llegan a destino puede ser la medida para acabar con las cuarentenas, medida que se puede asimismo aplicar de cara la recuperación de las comunicaciones íntimas», añade.

«No es asumible que durante las cuarentenas algunos presos deban compartir celda con otros que, por ejemplo, han podido volver de permiso o de otras prisiones», cita como detalle significativo de la situación.