NAIZ

Una marcha recuerda en Iruñea que, pese a la tregua en Gaza, sigue el ataque a Palestina

Una manifestación que ha recorrido esta mañana las calles de Iruñea ha recordado que, pese a la tregua que ha detenido el ataque israelí a Gaza, las agresiones sionistas contra el pueblo palestino continúan. Asimismo, han reclamado la liberación de la trabajadora humanitaria Juana Ruiz.

La manifestación a favor de Palestina, a su paso por Yanguas y Miranda. (Idoia ZABALETA/FOKU)
La manifestación a favor de Palestina, a su paso por Yanguas y Miranda. (Idoia ZABALETA/FOKU)

Una manifestación convocada por diversos colectivos ha denunciado este sábado en Iruñea que, a pesar de la tregua y de que los misiles ya no caen sobre Gaza, «nada ha cambiado en Palestina, donde Israel sigue construyendo un muro que arrebata mas del 80% de la tierra y acuíferos de Cisjordania». En la marcha, también se ha reclamado la liberación de Juana Ruiz, trabajadora humanitaria en Cisjordania encarcelada por el ocupante sionista

Israel, han dicho en un comunicado, «sigue expulsando por la fuerza de sus casas al pueblo palestino para regala esa tierra a colonos que en ocasiones acaban de llegar, ahora en el barrio de Sheikh Jarrar pero antes en Silwan y mucho antes Lifta, Tantura, Deir Yasin y tantos otros pueblos y ciudades destruidos o vaciados de su población originaria desde 1948».

«Ese es el verdadero objetivo de Israel : la limpieza étnica de Palestina y esto lleva practicándolo abiertamente, 73 años e incluso más», aseguran y añaden que para ello se utilizan medidas administrativas como negar en Jerusalén a la población palestina originaria el estatus de ciudadano.

En otros casos, como en los Territorios de 1948 (Estado de Israel), afirman, «la población palestina (musulmana y cristina) vive en condiciones de ciudadanos de segunda clase» y se le niega desempeñar actividades profesionales como ser pilotos de avión o derechos a becas de estudio y ayudas económicas.

«Borrar a la población palestina»

Otras «estrategias para borrar a población palestina es el encarcelamiento, primero de líderes comunitarios o representantes políticos y posteriormente de civiles en muchos casos sin cargos contra ellos o inventados».

«En este conflicto quien tiene el derecho legal y legítimo a defenderse es el pueblo palestino ya que, como dice el derecho internacional en varias resoluciones, todo pueblo ocupado tiene derecho a defenderse por cualquier medio», subrayan, y destacan que en este conflicto «Israel es el ocupante según la legalidad internacional vigente».

Denuncian por ello que Israel «venda al mundo, a través de sus grandes corporaciones mediáticas, una realidad invertida, exigiendo permanentemente su derecho a defenderse y presentándose como la víctima» cuando en el ranking de GlobalFirepower.com de 2021 figura como la vigésima potencia bélica del mundo y Palestina «ni aparece.

Por todo ello han exigido a los gobiernos español y navarro y a la UE que «rompan lazos con Israel, que rompan el tratado comercial preferencial con Israel y le aplique sanciones por su violación de los Derechos Humanos y la vulneración de la legalidad internacional vigente».