Mikel Chamizo
Entrevue
Pablo Quintanilla
Cuarteto Seikilos

«Los autores usaban el folclore como parte del ADN musical de la época»

Ganadores del premio Grupo Emergente 2021, el Cuarteto Seikilos está constituido por cuatro músicos que coinciden en los comienzos de su formación en el Conservatorio Superior de Madrid. Bajo el amparo de la Joven Orquesta Nacional de España, el cuarteto se consolida en 2011..

​El Cuarteto Seikilos se presenta esta tarde en el Ciclo de Música de Cámara de la Quincena Musical. (JEOSM)
​El Cuarteto Seikilos se presenta esta tarde en el Ciclo de Música de Cámara de la Quincena Musical. (JEOSM)

El Cuarteto Seikilos se presenta esta tarde en el Ciclo de Música de Cámara de la Quincena Musical con un programa que recoge cuartetos de cuerda de compositores españoles y vascos que desarrollaron su actividad durante la primera mitad del siglo XX.

​En su debut en Donostia van a presentar un programa titulado «La generación de los maestros». ¿Quiénes eran estos «maestros»?
Es el nombre que se emplea en los círculos musicológicos para referirse a una generación de compositores que tuvieron una enorme importancia a principios del siglo XX. Constituyeron la bisagra entre los siglos XIX y XX y, como pedagogos, fueron muy influyentes sobre la generación posterior, la equivalente en música a la Generación del 27. Pero su faceta como creadores a veces se olvida y nosotros queremos reivindicarla.

El programa que vamos a presentar trata de mostrar un panorama general de la música en España en aquella época, en la que convivían distintas tendencias o gustos musicales. Justo a principios del siglo XX se instauró una corriente muy wagneriana, germánica, que pronto dejó pasó a otra más francesa de corte impresionista, con autores como Falla o Turina. También podemos encontrar otros estilos, como el Alhambrismo. Las tres obras que vamos a tocar están compuestas casi en la misma época, pero se constituyen en visiones muy diferentes sobre la relación con el folclore.

​Turina y Del Campo fueron dos personalidades muy distintas y, a la vez, muy cercanas.
Así es. Joaquín Turina era muy amigo de Conrado del Campo y tocaban juntos en el Quinteto de Madrid, una de las agrupaciones de cámara más importantes de la época. La influencia de Turina sobre la música española es bien conocida, ya que fue de los pocos compositores que estudió en París. Allí absorbió y luego se trajo ese lenguaje impresionista que empleó en sus creaciones. Abriremos el concierto con su ‘Serenata op. 87’, que apenas se toca.

A Conrado del Campo se le está empezando a reivindicar más en los últimos años.
Conrado del Campo fue un músico fundamental, pero tuvo tantas facetas que resulta difícil ubicarlo en un perfil concreto. Fue compositor, maestro en el Conservatorio Superior de Madrid, violista en la Orquesta del Teatro Real, y era integrante además del Cuarteto Francés con el que encargó y estrenó muchas obras españolas importantes, como los cuartetos de Chapí y Bretón. Tenía además una vida muy ajetreada y estaba metido en todos los saraos, así que fue muy influyente en la vida musical de la época. Sin embargo, su música lleva décadas casi en el olvido.

Nosotros descubrimos su obra a través de la Fundación Juan March, que está haciendo un gran esfuerzo por su reconocimiento. Enseguida nos pusimos a buscar un cuarteto de cuerdas suyo que no se hubiera tocado, y nos topamos con este ‘Cuarteto Castellano’.

Ha conllevado un gran trabajo recuperar la partitura y comprender su lenguaje, que es muy complejo e influenciado por el posromanticismo alemán, con armonías y contrapuntos muy densos. Pero el esfuerzo ha merecido la pena y estamos muy contentos de poder presentarlo ahora, ya que solo se había tocado una vez, en su estreno en 1948.
 
¿Qué hay de la obra de Julio Gómez, el «Cuartetino sobre una danza popular montañesa»?
Todos estos autores estaban inspirados por el folclore, como también lo estuvo Guridi por el folclore vasco. Lo introducían en su música, no simplemente citándolo sino tratando de convertirlo en parte del ADN musical de la época. Detrás de ese esfuerzo estaba el ideal de desarrollar un lenguaje musical nacional, de la península, que no fuera tan dependiente de los lenguajes germánicos o franceses. En el caso de Julio Gómez, hemos escogido esta obra porque hace un uso precioso y muy directo del folclore.

Gómez fue también el más joven entre los tres compositores que presentaremos en San Telmo, pero aún así fue muy importante, sobre todo en el campo de la musicología, ya que fue bibliotecario y empezó a usar premisas científicas que se siguen utilizando hoy en día. Fue también profesor en el Conservatorio de Madrid y allí coincidió a menudo con Guridi.
 
Terminarán su recital con una obra del más grande compositor vasco del siglo XX, Maurice Ravel. ¿Cómo se relaciona con las demás obras del programa?
Pensamos que sería buena idea poner el broche de oro con uno de los maestros más grandes de la época a nivel internacional, y que influyó a tantos músicos, tanto españoles como extranjeros. Su ‘Cuarteto en fa’ es además una obra maestra que nos encanta tocar siempre que podemos.