«Cuando la descubrí, me quedé alucinado de la magnitud de la Guerra de la Triple Alianza»
Pedro Iñaki Martínez acaba de publicar La Guerra de la Triple Alianza (NAC Wargames-Masqueoca), un juego de mesa que representa el conflicto que enfrentó a Paraguay con Argentina,Brasil y Uruguay entre 1864 y 1870. El durangarra está más que satisfecho con la acogida de su primer diseño en tiendas.

Primero fue mirar los mapas, luego jugar sobre ellos y más tarde diseñarlos. «Siempre he sido bastante friki de los mapas, me quedo embelesado viéndolos. Eso fue la puerta de entrada. Cuando vi que había juegos que usaban mapas, para mi era el no va más», explica Pedro Iñaki Martínez, que acaba de publicar La Guerra de la Triple Alianza con NAC Wargames, la nueva rama de la editorial Masqueoca.
A este durangarra, nacido en Bergara en 1969, lo de diseñar juegos de mesa le viene de lejos. «Desde siempre, cuando estaba jugando, en la mollera estaba dándole vueltas, ‘yo esto lo habría hecho de otra manera’, ‘este sistema me gustaría aplicarlo para un conflicto más cercano que me interese a mí’… y de ahí a ponerse a hacerlo no hay nada», apunta.
Y como quería que los disfrutara todo el que quisiera, montó una página web llamada Juegos Anboto –solo tuvo que mirar por la ventana para inspirarse a la hora de buscar un nombre– a la cual sube sus archivos para descargarlos e imprimirlos libremente.
Pero ahora ha ascendido un peldaño y su último diseño está en las tiendas. Otra liga. Todo arrancó justo antes de la pandemia, en enero de 2020, en unas jornadas que se celebran en Badajoz, las Bellota Con, donde llevó un prototipo para hacer unas demostraciones. «Hubo dos que mostraron interés por mi proyecto. Uno fue Philippe Thibault, creador del Europa Universalis. Y también los de la editorial Masqueoca. Yo allí no me enteré de nada, pero al parecer se quedaron con la jugada y en cuanto llegué a Durango contactaron conmigo y me propusieron editarlo».
Un conflicto desconocido
Uno de los aspectos más atractivos del juego de Pedro Iñaki Martínez es el conflicto en el que está basado, ya que es muy poco conocido. La Guerra de la Triple Alianza tuvo lugar entre 1864 y 1870, enfrentó a Paraguay con Brasil, Argentina y Uruguay, y se saldó con una durísima derrota de los primeros.
«Andaba buscando tema. Ya había acabado un proyecto anterior, sobre la guerra en Siria, y estaba dándole vueltas, a ver qué podía hacer. Di con un dibujo que había hecho Enzo Pertile, un paraguayo que está reivindicando la historia de su país y hace unas imágenes muy chulas y muy llamativas. Me puse a investigar un poco en Wikipedia, nada del otro mundo, pero me quedé alucinado de la magnitud del conflicto y de que no tuviéramos ni idea. Porque primero pensaba que era yo, que era un zoquete, pero luego he descubierto que justo lo conocen en Sudamérica y solamente en los países afectados», indica.
Quienes han probado el juego coinciden mayoritariamente en que parece mucho más complicado ganar con el bando paraguayo. Su autor explica que «es deliberado, en un conflicto tan asimétrico como este, no me parecía lógico que el paraguayo pudiera ganar con la misma facilidad que los aliados. Es difícil, pero no imposible. El jugador paraguayo tiene que afinar más, saber en qué punto cambiar y ponerse a la defensiva. Pero también es más desafiante».
Una afición que «va muy para arriba»
Está satisfecho con los comentarios que le van llegando, el famoso ‘feedback’. «En general todo el mundo está contento con el juego, le parece divertido y me dan la razón es que es sencillo de explicar y por lo tanto de poner en la mesa».
Los juegos de mesa son una afición en auge, también en Euskal Herria. Se nota en las ventas, en el crecimiento de los clubes, en los eventos, en los comentarios en redes sociales… «Va muy para arriba, hay buena cantera, hay gente que está haciendo cosas interesantísimas, como el podcast de El Txoko de los Bárdulos, en Bilbao hay uno que está publicando varias cosas, hay movimiento… En el mundillo de los wargames sí que estamos más atomizados, yo tengo mi grupo, en el que también está Niko Eskubi». Eskubi es un reconocido ilustrador y artista gráfico vizcaino que trabaja principalmente para la editorial estadonidense Multi-Man Publishing, una de las más potentes de este sector.
Pedro Iñaki Martínez es de esos que no para quieto, así que ya está trabajando en su próximo proyecto. «Me interesa bastante la Guerra Civil española, porque no ha tenido suficiente desarrollo. Juegos de Stalingrado o del desembarco de Normandía tienes a patadas, pero no existe por ejemplo ningún juego sobre la Guerra Civil en Asturias, y fue la cosa más épica que te puedas imaginar. Y en eso estoy ahora».

EH Bildu logra los mejores resultados de su historia y es la más votada en las municipales

Elkarrekin Podemos deja a Etxeberria y Mendoza a solas con Feijóo y Ayuso

Pedro Sánchez rompe el Gobierno español y convoca elecciones para el 23 de julio

Un hombre de Donostia está en coma inducido tras ser atacado por unos ultras en Soria

El proyecto deportivo de Uriarte se tambalea

Asiron destaca que no aceptará en Iruñea vías que excluyan al 27% del electorado

Telesforo Monzonen ‘Txikia’ abestia ereserki bilakatu dute Hazparneko errugbi jokalariek

Ignacio Ansorena Funtsa, Durangaldeko 10.000 irudi baino gehiagoren legatua
