NAIZ

Aragonès reta en Madrid al Estado español a aceptar un referéndum

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha retado este miércoles al Estado a atreverse a ganar o a perder un referéndum de autodeterminación en Catalunya, y ha señalado que la mesa de negociación con el Gobierno de Pedro Sánchez debe avanzar pronto en contenidos.

Pere Aragonès, en el coloquio organizado por el Club Siglo XXI en Madrid.
Pere Aragonès, en el coloquio organizado por el Club Siglo XXI en Madrid. (Isabel INFANTES | EUROPA PRESS)

En un evento celebrado en el Club Siglo XXI de Madrid, el president de la Generalitat Pere Aragonès ha retado este miércoles al presidente español Pedro Sánchez a que se atreva a ganar o perder democráticamente en un referéndum.

«Nuestra propuesta es la que hemos manifestado: amnistía y autodeterminación. Nuestro objetivo es la independencia de Catalunya. Estamos dispuestos a ganar o perder. ¿Cuál es la propuesta del Estado?», ha preguntado Aragonès.

En esa línea, ha señalado que están «dispuestos a negociar las condiciones» en las que debe plantearse ese referéndum, pero no aceptan la renuncia a decidir. Y ha detallado que espera que la próxima reunión de la mesa de negociación sea pronto, «aunque lo importante son los contenidos».

«Vamos a hacer una reunión de la mesa a inicios de este año, pero debe haber contenidos, eso es lo importante. Catalunya quiere decidir, ahora hay una oportunidad, y si esta oportunidad se bloquea, seguiremos adelante», ha añadido.

«El día 26 de diciembre», ha señalado en alusión a su reciente comparecencia navideña en la televisión catalana, «expliqué que en el año 2022 debe empezar a desbloquearse el conflicto político entre Catalunya y España».

El president ha afirmado que si persiste el bloqueo no van a renunciar a sus objetivos, pero ha afirmado que su apuesta por la negociación es una apuesta sincera. «Hemos asumido riesgos importantes en contextos muy difíciles. Nadie, cuando empieza una negociación, renuncia a su proyecto. Es una oportunidad que debemos aprovechar. Pero no podemos eternizar la resolución del conflicto», ha detallado.

Rupturas de los consensos

Aragonès ha recordado una larga lista de lo que ha calificado de rupturas de las instituciones españolas con los consensos catalanes, singularmente a cargo de tribunales como el Constitucional español y su sentencia del Estatut o el Supremo y su ataque a la enseñanza en catalán.

Ha atribuido a la derecha estos ataques contra una política lingüística en Catalunya que, según ha asegurado, reúne gran consenso, y ha alertado de que con ellos persiguen «ganar votos con el anticatalanismo fuera de Catalunya».

Además, se ha referido al excomisario Villarejo y sus declaraciones judiciales señalando responsabilidad del CNI al no haber alertado debidamente contra la trama yihadista que atentó en Barcelona en 2017. Ha aceptado la poca credibilidad del personaje, pero ha insistido en pedir una investigación en el Congreso y la «máxima transparencia» ante la gravedad de las acusaciones.

A la comparecencia del president, que ha sido presentado por la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena, ha asistido la portavoz del Gobierno y Ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. También Mertxe Aizpurua, diputada de EH Bildu.