NAIZ
Bruselas

Madrid y Lisboa anuncian un acuerdo con Bruselas para limitar el precio del gas a unos 50 euros

Los gobiernos portugués y español han anunciado este martes que han llegado a un «acuerdo político» con la Comisión Europea para limitar a unos 50 euros el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad, frente a los 80 euros de hoy, que los consumidores notarán en la factura desde mayo.

La planta de regasificación de Enagas en el Puerto de Barcelona.
La planta de regasificación de Enagas en el Puerto de Barcelona. (Josep LAGO | AFP)

«Tenemos un acuerdo político con la Comisión Europea tras semanas muy intensas de trabajo técnico difícil», ha declarado este martes el titular portugués de Acción Climática, José Duarte Cordeiro, en una comparecencia conjunta con la vicepresidenta española y ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera.

El acuerdo, que aún debe hacerse oficial, tendrá una duración de doce meses y empezará con un precio medio del gas de 40 euros el megavatio hora (MWh) para estabilizarse en unos 50 €/MWh de media en todo el periodo. En el Estado español, este martes, 26 de abril, el precio mayorista es de 79,95 €/MWh.

Ribera ha confirmado que «las líneas maestras del acuerdo están resueltas» y ha dicho que espera que «antes del fin de semana» se pueda trasladar la notificación «formal» a la Comisión, para «ser presentado al Consejo de Ministros, en el caso de España, la próxima semana con aplicación inmediata, más allá de los ajustes técnicos de mercado».

El pasado 31 de marzo ambos Estados miembros presentaron en Bruselas una propuesta preliminar que contemplaba un precio de referencia de 30 euros por MWh. Entonces, los precios del Mercado Ibérico del Gas eran de 112,46 euros para el Estado español y de 74,50 para Portugal.

«Bajísimo» nivel de interconexiones con el resto de la UE

El acuerdo ha sido anunciado tras mantener una reunión en Bruselas con la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable del área de Competencia, Margethe Vestager, después de que el Consejo Europeo aprobara en marzo una «excepción ibérica» para que estos dos socios pudieran frenar el contagio de la carestía del gas a la factura eléctrica.

Portugal y el Estado español lograron la aprobación de los Veintisiete a esa disrrupción temporal del mercado único de la energía debido a que ambos tienen un elevado nivel de generación renovable y un nivel «bajísimo» de interconexiones a través de gasoductos con el resto de la UE.

Ribera ha reconocido que el «punto de partida» de la propuesta de Madrid y Lisboa eran 30 euros, aunque también ha subrayado que la excepción ibérica se extenderá «durante un año», no solo hasta final de 2022 como preveía el borrador hispano-luso.

«Es un buen acuerdo que, efectivamente, nos protege de las turbulencias que estamos viviendo, del aumento del precio del gas, en los próximos meses», ha comentado.

La exportación de electricidad al Estado francés era otro de los asuntos por ajustar en el acuerdo y, en ese sentido, la representante española ha explicado que «el consumidor francés tendrá que pagar lo mismo que el consumidor ibérico» en un contexto en el que «Francia también siente la necesidad de acelerar las interconexiones».