NAIZ
Bilbo

Trece documentales vascos y del Estado competirán por dos premios en Zinebi Networking

Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbo, ha revelado los nombres de los trece proyectos seleccionados para participar en la quinta edición de Zinebi Networking: Dokumentalen Sorgunea, el foro profesional de cine documental que se celebra durante el certamen.

A pocos días de su inicio –esta nueva edición de Zinebi se celebrará del 11 al 18 de noviembre próximos–, el Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbo está terminando de presentar sus contenidos. Entre ellos, los nombres de los trece proyectos seleccionados para Zinebi Networking, el foro del cine documental que organiza en colaboración con la Asociación de Productores Vascos (EPE-APV), y la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), de la Unión Europea-NextGenerationEU, EITB y Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi y la Asociación Zineuskadi.

Este año habrá dos competiciones dotadas con 10.000 euros de premio cada una: la primera es la que se ha venido celebrando desde 2018, dirigida al fomento de la creatividad emergente en el cine vasco y al desarrollo de la producción audiovisual de Euskal Herria; y la segunda supone la gran novedad, ya que ha permitido que proyectos de largometraje documental del Estado español concurran al foro.

En el caso de Euskal Herria, estos son los cinco proyectos seleccionados a competición: ‘36, zuri beltzan’, (Ainhoa Urgoitia & Enrique Rey), de los productores Guillermo Martínez y Naiara Olite; ‘Esto no es Hollywood’ (Jone Ibarretxe & Nere Falagan), de la productora Euskadi Movie AIE; ‘Itaca’ (Juan Prado), de las productoras El Burro Films S.L. y Chisgarabis Kino; ‘La sinsorga’ (Marta Gómez y Paula Iglesias Calderón), de la productora Al Borde Films y ‘Zikuñagako Ama’ (Pello Gutiérrez Peñalba), de la productora Zazpi T’erdi.

Por su parte, competirán por el premio Zinebi Networking 2022, abierto a proyectos de largometraje documental procedentes del Estado: ‘Alevosía’ (Sara Casasnovas), de la productora Indígena Films S. L. U.; ‘La Comunitat’ (Almudena Verdés), de la productora Silence Producción Audiovisual S. L.; ‘Deuses de pedra’, (Iván Castiñeiras), del productor Ángel Santos Touza; ‘Elena dio a luz un hermoso niño’ (Chiara Marañón & Juan Soto), de la productora LaCima Producciones, S. L.; ‘Um filme de Fernando Ruiz Vergara’ (Concha Barquero & Alejandro Alvarado), de las productoras Azhar Media y Alvarquero; ‘L'home més pacífic del món’ (Raquel Barrera Sutorra), de la productora Gris Medio, ‘La Marsellesa de los borrachos’ (Pablo Gil Rituerto), de la productora Boogaloo Films, S. L. y ‘PAPAMAMA’ (Lorena Ros), de la productora SANMOR Desarrollo Empresarial S. L.

Los dos premios (valorados en 10.000 euros) serán otorgados por un jurado integrado por catorce profesionales del sector audiovisual: Ana Peláez, productora ejecutiva de documentales de RTVE; Aintzane Pérez del Palomar, responsable de coproducciones de EITB; Gloria Bretones, creadora de la distribuidora cinematográfica independiente Begin Again Films y productora ejecutiva en Centuria Films; Zaida Carmona, directora de cine y social media manager de Filmin; Anette Dujisin, gerente de la división portuguesa de Filmin; Cintia Gil, exdirectora artística de Sheffield Doc/Fest y actualmente asesora de cine documental de la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes; Ainhoa González Sanchiz, coordinadora de la Oficina de Europa Creativa MEDIA Desk Euskadi; Mar Izquierdo, coordinadora de Zineuskadi; Lya Li, responsable de relaciones con festivales de cine de la distribuidora internacional Asian Shadows; Noé Mendelle, profesora de la Universidad de Edimburgo y directora del Scottish Documentary Institute; Elena Mera, coordinadora general de la distribuidora Treeline; la directora del Festival Internacional de Cine de La Roche-sur-Yon Charlotte Serrand; y la codirectora de Doclisboa Joana Sousa.

Como actividad previa a la celebración del Foro, desde la semana pasada, los proyectos seleccionados cuentan con varias sesiones de tutoría personalizadas a cargo de Virginia García del Pino. Entre los días 14 y 18 de noviembre, las personas representantes de los proyectos seleccionados (ya sea en tareas de producción o dirección) asistirán a los encuentros establecidos por Zinebi, llevarán a cabo la presentación pública de su proyecto, y participarán en sesiones de asesoramiento individualizadas. Una vez concluida esta edición, Zinebi Networking se compromete a llevar a cabo encuentros de seguimiento online durante este año y 2023, para acompañar y asesorar a los proyectos seleccionados.